
La Secretaría Regional Ministerial de Salud emitió una nueva resolución que modifica las áreas afectadas por marea roja y ordena la apertura de todas las zonas que estaban con prohibición de extracción de recursos en la comuna de Calbuco, quedando ésta totalmente liberada de presencia de veneno del tipo paralizante en los mariscos.
De acuerdo a la resolución exenta Nº 1609, la institución de salud autoriza la extracción de todos los recursos afectos a toxinas marinas existentes en los sectores de Ahinco, Punta Soledad, Bahía Pargua, Colaco e Isla Tabón, de la comuna de Calbuco.
Además rige la misma medida para los sectores de Caulín, Puerto Elvira, Chacao y Chacao Viejo pertenecientes a la comuna de Ancud.
También se autoriza la extracción del recurso navajuela, culengue, almeja juliana, caracol palo palo, piure, que se suman a los recursos autorizados previamente como cholga, chorito y almejas en el sector conocido como Islote de Aucar, grupo de islas Chauques formadas por Mechuque, Añihue, Voigue, Cheñiao, Butachauques, Tac y Aulín en la comuna de Quemchi. Sin embargo, se mantiene vigente la prohibición de extracción de tumbao y locos en estos sectores.
De la misma manera se autoriza la extracción del recurso almeja en el sector de Mutrico, comuna de Ancud, pero sigue prohibida la extracción de tumbao y culengues.
La seremi de Salud subrogante, Sofía Torres, dio cuenta de la situación de marea roja en la que se encuentran diversas áreas de la región de Los Lagos.
En conclusión, se disminuyen los sectores costeros a 9 comunas en la Región de Los Lagos, siendo éstos Quellón, Quemchi, Ancud, Maullín, Los Muermos, Fresia, Río Negro, Purranque y San Juan de la Costa, los cuales continúan con la medida sanitaria de prohibición de extracción de mariscos por presencia de Veneno Paralítico en los Mariscos (VPM).