Actualidad
Gendarmería rindió Cuenta Pública Nacional en Ancud

Con un marcado énfasis en los derechos humanos y la reinserción de las personas privadas de libertad, el Director Nacional de Gendarmería de Chile, Tulio Arce Araya, expuso la Cuenta Pública Participativa de la institución, ante la masiva concurrencia de la comunidad de Ancud.
El posicionamiento que hoy tiene Gendarmería en la sociedad chilena, como organismo clave para la seguridad y calidad de vida de la comunidad, marcó la Cuenta Pública Participativa del Director Nacional del organismo penitenciario, Tulio Arce, en una inédita jornada desarrollada en la ciudad de Ancud.
La máxima autoridad penitenciaria hizo énfasis en la relevancia que hoy tienen los derechos humanos, como lineamiento del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y también como eje de su gestión.
Arce hizo un recorrido de las diversas acciones emprendidas durante su administración y de las proyecciones que tiene la institución que lidera, destacando el posicionamiento que Gendarmería ha logrado a nivel internacional, transformándose en referente a nivel penitenciario, contribuyendo incluso a la formación de agentes a cargo de las prisiones de otros países.
Sin embargo, la Cuenta Pública Participativa se centró en la temática de los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad y del personal a cargo de su custodia.
Tulio Arce dijo que “el trabajo penitenciario debe sustentarse desde una mirada comprometida con los derechos humanos como eje transversal de nuestra misión institucional, tal como lo es para nuestra democracia”.
La máxima autoridad de Gendarmería precisó que “la delincuencia, es un problema de todos. Y nuestro rol es crucial en esta materia. El debate respecto del tema penitenciario debe darse tarde o temprano. Debemos decidir como sociedad, como país, qué vamos a hacer con las personas privadas de libertad. Como Gendarmería tenemos la convicción que hay que trabajar para que su reintegro a la sociedad sea como personas de bien y no como reincidentes en el delito”.
“Ese es el verdadero desafío que tenemos como chilenas y chilenos. Entender que esa es la forma en que podemos reducir la reincidencia delictual y vivir en un mejor país, más democrático, más inclusivo y más seguro”, cerró enfático su discurso.
La Cuenta Pública Participativa se desarrolló en el Liceo Bicentenario de Ancud, respondiendo a las instrucciones que en esta materia ha impartido el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, en orden a que los servicios públicos se vinculen de manera estrecha con la comunidad.
La actividad fue exitosa y contó con una masiva presencia de la sociedad civil ancuditana, así como representantes de gobierno y de instituciones y organismos estatales y privados, además de autoridades de Gendarmería.
Entre estos, destacó la presencia del subdirector técnico del organismo, Carlos Espinoza; el director de Escuela, coronel Christian Alveal; los directores regionales de Los Lagos, Los Ríos y La Araucanía, entre otras autoridades de la entidad penitenciaria.
Actualidad
Continúan las actividades en apoyo a la XIV Jornada por la Rehabilitación
El Club de Leones junto a la comunidad y diversas organizaciones sociales, continúan desplegando una serie de actividades en apoyo a la XIV Jornada por la Rehabilitación

El Club de Leones junto a la comunidad y diversas organizaciones sociales, continúan desplegando una serie de actividades en apoyo a la XIV Jornada por la Rehabilitación, que este año se realiza bajo el lema “Todo Chiloé unido en un solo corazón” y que culminará el próximo 8 de noviembre.
Por ejemplo, mañana sábado 5 de julio el Gimnasio Fiscal Luis “Caco” Suárez, será escenario de una jornada de danzas circulares, invitando a la ciudadanía a sumarse a esta expresión artística y solidaria. El evento tendrá lugar desde las 11.00 de la mañana, y en forma simultánea se realizará en otros 28 países del mundo, con 300 rondas danzando por la Paz. La entrada tendrá un valor de $1.000.
A ello se sumará un gran bingo solidario programado para el 30 de agosto, también en el recinto de calle Esmeralda, instancia que promete reunir a cientos de vecinos. De todo aquello, conversó con Radio Estrella del Mar, Nicol Yurie, encargada de la Comisión de Colegios y Medios de Comunicación de la XIV Jornada por la Rehabilitación.
La meta es superar los 151 millones de pesos recaudados en la versión anterior. Desde el Club de Leones destacaron el compromiso de la comunidad chilota y aseguraron que ya se trabaja en múltiples frentes para llegar con fuerza al cierre de noviembre, que incluirá actividades deportivas, sociales, entre otras.
Actualidad
Incendio en Hualaihue dejó dos personas fallecidas
Un incendio en la comuna de Hualaihué este miércoles 18 de junio, dejó lamentablemente, a dos personas fallecidas.
Un incendio en la comuna de Hualaihué este miércoles 18 de junio, dejó lamentablemente, a dos personas fallecidas.
Se informó que el hecho tuvo lugar alrededor de la una de la madrugada en el sector Mañihueico de Contao, en donde este inmueble quedó en instantes envuelto por las llamas, activándose el cuerpo de Bomberos de la localidad, quienes al momento de llegar al sitio del suceso y en medio de la remoción de escombros, realizaron el trágico hallazgo, de los dos cuerpos calcinados.
Detalles de la situación que enlutó a esta comunidad entregó el mayor de Carabineros, Hardy Huenul, comisario de la sexta comisaría de Alerce.
Actualidad
Impacto por anuncio de cobrar una tasa por el tránsito en la llamada ruta 40 trasandina
Impacto en la zona sur y austral de Chile ha causado el anuncio del gobernador de la provincia de Chubut, en Argentina, Ignacio Torres, de querer cobrar una tasa por el tránsito por la llamada ruta 40 de esa zona trasandina.

Impacto en la zona sur y austral de Chile ha causado el anuncio del gobernador de la provincia de Chubut, en Argentina, Ignacio Torres, de querer cobrar una tasa por el tránsito por la llamada ruta 40 de esa zona trasandina.
Ésta tarifa supuestamente, sería para “reparar” la transitada vía, que es utilizada muy frecuentemente por el transporte de carga de Chile para abastecer preferentemente a la región de Magallanes, con los suministros de mercadería que requieren las comunidades.
Reacciones en contra de esta medida se han escuchado en la región de Los Lagos, y ahora se suman personeros de diversos ámbitos de las regiones de Aysén y Magallanes.
Es el caso del gobernador de Aysén, Marcelo Santana, quien evaluó con profunda preocupación las declaraciones de la autoridad de la provincia del Chubut, en orden a gravar con este impuesto, a los camioneros chilenos.
El alcalde de Punta Arenas, capital regional de Magallanes, Claudio Radonich, también reiteró la importancia del transporte de carga que se desplaza por Argentina, lo que a su vez es indispensable para el abastecimiento de la zona más austral del país.
En este sentido, uno de los sectores afectados por el eventual impuesto es el gremio de transportistas, por ello es que el presidente de la Asociación Gremial de Camioneros de Aysén y Puerto Chacabuco, Conrado Redlich, desmintió al gobernador de Chubut, explicando que no es verdad que los transportistas chilenos sean responsables del desgaste de la Ruta 40.
Las autoridades y dirigentes del gremio coincidieron en la necesidad de tener la oportunidad de plantear al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, el impacto que tendría una medida de este tipo para la economía de la región.
Es indispensable señalaron, poder avanzar en soluciones que atiendan las necesidades tanto de Chile como del país vecino.
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad9 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro7 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia