Conecta con nosotros

Actualidad

Liceo Melinka da la despedida a dos ilustres profesores

Publicado

en

El Liceo de Melinka despidió la semana recién pasada a dos de sus profesores estables, Palmenia Saldivia y Raúl Alvarado, quienes trabajaron como docentes en el Liceo Municipal de Melinka por 34 y 44 años respectivamente, educando a varias generaciones de habitantes del archipiélago.

«La educación es uno de los puntos fundamentales del crecimiento de nuestra comuna, por eso hemos tratado de entregar las condiciones óptimas para que nuestros niños y niñas puedan educarse al interior de la isla, trabajo en que Palmenia y Raúl han estado presentes en Guaitecas por más de 30 años, por eso que queremos darles una despedida como corresponde» expresó Cristian Alvarado, alcalde de la comuna.

La despedida se realizó en las dependencias del Gimnasio Municipal de Melinka, en donde se realizó una gala especialmente organizada para agasajar a los dos profesionales que dejan el establecimiento en donde pudieron disfrutar además del cariño de los pobladores que participaron activamente en este reconocimiento.

«En esta ocasión me toca despedir a dos grandes profesores, como exalumno y con una especial emoción la ya que Raúl Alvarado no solo fue un profesor en mi vida, sino además es mi padre el cual me enseñó tanto lo académico, como a querer a esta hermosa isla que es Melinka» agregó el edil.

La comuna de Guaitecas cuenta con un establecimiento educacional que ha ido creciendo progresivamente con los años, así en marzo del 2016 contará con enseñanza media completa al interior de la isla, por primera vez en su historia, lo que beneficia directamente a las familias que anteriormente debían llevar a otras ciudades a sus hijos a estudiar, ya que la comuna no contaba con los elementos necesarios para desarrollarse correctamente.

«El próximo año nuestros jóvenes podrán terminar sus estudios al interior de nuestra comuna, Guaitecas se ha modernizado para poder dar una educación de calidad, labor en que los dos profesores que se van han participado activamente en su evolución, por lo que les estamos inmensamente agradecidos», indicó Alvarado.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Despliegan moderno camión para reforzar mantenimiento del alcantarillado en Chiloé

Publicado

en

Tras su incorporación a la flota de Suralis a comienzos del segundo semestre, un nuevo camión modelo Vactor, fabricado en Estados Unidos, comenzó oficialmente sus operaciones de forma exclusiva en la provincia de Chiloé.

Este vehículo, que es el más moderno de la compañía, tiene como misión principal el mantenimiento preventivo de la red de alcantarillado, contribuyendo a fortalecer la continuidad y eficiencia del sistema en las comunas donde Suralis presta servicios, como Ancud, Dalcahue, Achao, Castro, Conchi y Quellón, operando las 24 horas del día, los siete días de la semana.

El subgerente del Territorio Sur de Suralis, Jorge Soto, explicó que la entrada en operación de este nuevo equipo marca un paso importante en la autonomía y capacidad técnica de la compañía en la provincia

Eso sí, el ejecutivo reiteró el llamado a la comunidad a contribuir al cuidado del alcantarillado, debido a que es un sistema que requiere de un trabajo mancomunado para su normal funcionamiento.

La puesta en marcha de esta unidad forma parte del plan de modernización tecnológica impulsado por Suralis, que contempla la incorporación progresiva de seis vehículos de este tipo y una inversión total cercana a 3,5 millones de dólares. La estrategia busca aumentar la capacidad operativa y renovar el equipamiento técnico destinado al mantenimiento e inspección de redes de recolección de aguas servidas en todo el territorio concesionado.

Continúe leyendo

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar