Actualidad

Sernapesca y Autoridad Sanitaria confirman Marea Roja en cinco áreas de Chiloé

Publicado

en

Los sectores son Teupa, Terao, zona sur de isla Lemuy, Lincay y Detif, entre las comunas de Chonchi de Puqueldón, por lo que el llamado es a comprar mariscos solo en sectores establecidos.

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapeca) y la seremi de Salud de la Región de Los Lagos confirmaron hoy la presencia de Floraciones Algales Nocivas (FAN) del tipo Veneno Amnésico del Molusco (VAM) en los sectores pesqueros de Teupa, Terao, zona sur de Isla Lemuy, Lincay y Detif, provincia de Chiloé.

Este fenómeno -conocido popularmente como Marea Roja- corresponde a floraciones de microalgas que en su metabolismo generan una sustancia de tipo tóxica, llamada en este caso pseudonitzchia Australis, de la cual se alimentan moluscos filtradores, las que en esta oportunidad están presentes entre las zonas de Chonchi y Puqueldón y que pueden producir efectos negativos sobre la salud de quien los consume.

De acuerdo al director regional (s) de Sernapesca, Branny Montecinos, actualmente “tenemos 5 áreas de extracción de la zona de Chonchi, Puqueldon, Isla Lemuy cerradas por encontrarse con niveles tóxicos, lo que implica que 29 centros de cultivos debieron detener sus cosechas por orden de Sernapesca”, agregando que en este momento “estamos monitoreando intensivamente otros 6 sectores cercanos para verificar que no se encuentran con niveles de toxina que pongan en riesgo la salud de la población”, sostuvo.

En la misma línea, el Jefe de Oficina Provincial Chiloé de la Seremi  de Salud Los Lagos, Cristian Araneda, señaló que “afortunadamente por pesca artesanal no tenemos extracción en esa zona de bancos natrales, pero el llamado es a la gente -sobre todo a los mariscadores de orilla-  a tener cuidado con esos mariscos y lo ideal es que no consuman mientras tengamos este fenómeno todavía en aumento. Esperamos que dentro de una semana empecemos a la baja de esta toxina pero por mientras está este sector cerrado”, indicó.

Branny Montecinos además recalcó que ésta “es una pequeña de porción de alrededor de 27 o 28 centros de un total de más de 700 centros de producción de mitílidos en la región, por lo que le damos la tranquilidad a la ciudadanía de que este tema es muy particular de un sector y que hay tranquilidad de consumo de otros lugares”, afirmó la autoridad acuícola-pesquera.

Finalmente, ambas autoridades llaman a la población a consumir mariscos exclusivamente de locales establecidos, recordando que la cocción no elimina la toxina presente en éstos.

A su vez, las zonas cercanas a las áreas cerradas son evaluadas constantemente a fin de evaluar si se requiere aplicar medidas de contingencia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil