Conecta con nosotros

Actualidad

Ancud afina detalles para activar ley de entrevistas videograbadas

Publicado

en

Prevenir la revictimización de niños, niñas y adolescentes que han sufrido delitos sexuales y otros crímenes graves, estableciendo un nuevo trato a la infancia, a través de un marco normativo que regula la toma declaraciones, así como la formulación de preguntas inadecuadas, repetitivas y excesivas durante el proceso judicial, entre otros factores, es que entrará en vigencia en los próximos meses en la Región de Los Lagos, la segunda etapa de la Ley de Entrevistas Videograbadas (21.057).

A diferencia de como se ha realizado por mucho tiempo, esta Ley resguarda la privacidad y seguridad del afectado o afectada. Todas las manifestaciones que exprese, deben ser registradas de forma íntegra, sin interrogar a la víctima sobre el cómo sucedieron los hechos o quienes son las personas involucradas. El niño, niña o adolescentes puede acudir solo o acompañado por un adulto responsable.

En la provincia de Chiloé, específicamente en la comuna de Ancud, se encuentra habilitada una sala para recoger los testimonios, la cual entrará en vigencia los primeros días de octubre del presente año. Las instalaciones acondicionadas para estos fines, en el caso del edificio de la Fiscalía local, está compuesta por dos salones. En uno de ellos se desarrolla la entrevista del menor y, en el otro la declaración que es grabada por técnicos, quienes cumplen con el control y monitoreo del material. Así lo detalla la jefa de la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional de Los Lagos, Carmen Barra.

En tal sentido, la profesional hizo hincapié en que la entrevista investigativa videograbada se realizará al momento más cercano a la denuncia, con un entrevistador capacitado y acreditado que guiará la entrevista utilizando una técnica validada a nivel internacional; esa persona facilitará la obtención de mayor cantidad de información precisa y detallada.

Por su parte la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer, relevó el funcionamiento de esta nueva herramienta la cual garantiza una adecuada protección y atención a niños, niñas y adolescentes cuyos casos ingresan al Sistema de Justicia Penal.

El acondicionamiento de estas dependencias que serán vitales para concretar esta herramienta investigativa frente a estas situaciones en otras comunas isleñas, también es una iniciativa que se pretende materializar próximamente.

Si bien se viene trabajando desde el año 2019 en la puesta a punto de este nuevo mecanismo, en enero del año en curso se comenzó con la etapa de marcha blanca, la cual se extenderá hasta el 2 de octubre mientras se realizan los últimos ajustes.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar