Conecta con nosotros

Actualidad

Greenpeace revela conclusiones científicas sobre vertimiento de salmones

Publicado

en

greenpeace ancud 3La organización ambientalista Greenpeace dio a conocer en Ancud el resultado del estudio que realizó entre los meses de mayo y agosto, ante la crisis ambiental en Chiloé.

Revelaron dichas conclusiones que si bien la evidencia permite afirmar que la zona ya estaba afectada por un bloom de algas, la autorización por parte del gobierno de verter casi 5 mil toneladas de salmones actuó como un «fertilizante» potenciador de la marea roja, aumentando su magnitud, intensidad y alcance, lo que desencadenó en la crisis social y ambiental que vimos en Chiloé.

De esta manera lo señaló la coordinadora de campañas de Greenpeace Estefanía González, quien dijo que se trató de “una medida del gobierno tomada apresuradamente, desconociendo la regulación nacional y violando los compromisos internacionales sobre la materia”.

Greenpeace alertó a los pescadores de la isla de Chiloé que lo señalado por la comisión científica del gobierno en torno a que sólo factores como el fenómeno del Niño y eventualmente el cambio climático habrían sido causantes de la marea roja, no es verdadera, porque a través de sus estudios, han podido demostrar que sí había otros elementos.

La integrante de la organización ambientalista sostuvo que en este escenario, y al no tomar en cuenta el estado del mar, el gobierno, todas las autoridades, tomaron la decisión de autorizar el vertimiento en el peor momento, ocasionando esta crisis que aún afecta a Chiloé.

greenpeace ancud 2Estefanía González, Coordinadora de Greenpeace en Chile finalizó diciendo que “el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, permitió a través de las instituciones que de él dependen, que las empresas salmoneras arrojaran el pescado podrido al océano sin realizar un estudio de impacto ambiental que acreditara que el vertimiento no tendría efectos tóxicos en el océano. El gobierno traicionó a Chiloé, lo sacrificó en pro de la industria salmonera”, afirmó.

Continúe leyendo
1 Comentario

1 Comentario

  1. barti111@latinmail.com

    9 septiembre, 2016 at 3:27 pm

    Es lamentable pero hace mucho tiempo que Green Peace quedó fuera del progreso de la historia por su falta de rigurosidad científica. Se convirtió en un grupo de activistas ambientales bien financiados, sólo eso.
    Su condena medieval a los transgénicos ha sido denunciada por la comunidad cientìfica seria.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar