Actualidad
Nuevo mapa político en Chiloé
Los resultados de las elecciones municipales de este domingo trazaron un nuevo mapa político en la provincia de Chiloé, luego que dos comunas emblemáticas vieran alzarse a nuevos líderes.
Es el caso de la comuna de Ancud donde el independiente Carlos Gómez se lanzó con un sólido triunfo con 7246 sufragios, dejando atrás en segundo lugar a Federico Kruger con 4.560 votos y Soledad Moreno, 3.873 preferencias.
En el centro de la isla el abanderado de Chile Vamos Juan Eduardo Vera celebra un histórico triunfo, luego de vencer en las urnas al alcalde por 20 años Nelson Águila.
Los resultados en la capital provincial señalaron 5.809 votos para Juan Eduardo Vera frente a 4.604 sufragios para Nelson Águila, lo que conlleva la pérdida del poder de la democracia cristiana en esa comuna que ostentaba desde 1996.
En tanto, la victoria de Carlos Gómez en Ancud significa la llegada de un personero político alejado de cualquiera de los dos bloques políticos por primera vez en esa comuna desde que se recuperar la democracia.
Estos resultados abren expectativas en ambas comunas de parte de los ciudadanos que requiere de nuevos rumbos económicos y sociales.
[divider]
En tanto en la comuna de Quellón, no hubo sorpresa puesto que el actual edil Cristian Ojeda mantuvo el timón en la comuna – puerto, obteniendo 4.380 votos, lo que dejó atrás aunque con estrecha diferencia al candidato de Chile Vamos Francisco Cárcamo que recibió 4.150 preferencias.
Otra comuna que reeligió a su jefe edilicio fue Puqueldón que marcó 2.347 votos para Pedro Montecinos con el 59,21%.
Del mismo modo Curaco de Vélez tendrá un nuevo período del alcalde Luis Curumilla que obtuvo casi la mínima ventaja resultando con 1059 votos, sólo 5 sufragios más que su contendor Victor Ilnao con 1054 preferencias.
Actualidad
Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao
Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso
En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.
Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.
Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.
El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.
Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.
Actualidad
En septiembre rige la veda biológica de la merluza común
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.
La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.
Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.
También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.
Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.
Actualidad
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.
-
Ancud6 años atrásPostergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad1 año atrásPescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad9 años atrásPlanta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Actualidad7 años atrásAprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Castro7 años atrásTragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrásIsla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrásUna violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrásVilla de Chacao contará con anhelada ambulancia

