Actualidad
Cámara de Comercio Ancud solicitó al intendente que futura doble vía pase por la actual ruta 5
Que el trazado de la futura doble vía que se proyecta para Chiloé pase por donde está la actual Ruta 5, en la entrada a Ancud, es la solicitud que la Cámara de Comercio realizó al intendente Harry Jurgensen y al gobernador Fernando Bórquez.
En el marco de una ronda de reuniones con autoridades de la nueva administración, la dirigencia de la entidad, quiso informar acerca de emblemáticos proyectos que son vitales para reactivar económicamente a la comuna de Ancud.
El presidente de la instancia gremial Gastón Cárcamo recalcó que deben las autoridades apoyar que dicha doble vía contemple el paso en las inmediaciones de Ancud, de modo que el radio urbano no quede distante de la autopista.
Otro de los planteamientos realizado a las autoridades de la región y provincia, dice relación con la necesidad que el proyecto de Doble Vía incorpore la idea que el peaje de la concesión esté en el futuro Puente Chacao, de modo que al interior de Chiloé exista desplazamiento libre de cobro.
En tanto, respecto de otras iniciativas, el dirigente Selim Barría, expresó que expusieron en Puerto Montt y en Castro, que el proyecto de Puente Chacao se consolide y concluya de buena manera.
Además que se impulse la puesta en marcha lo antes posible de la nueva y moderna planta de revisión técnica en el sector de Pupelde en Ancud, entre otros proyectos.
La dirigencia de la Cámara de Comercio de Ancud evaluó positivamente las reuniones con el intendente y el gobernador, ya que ambas autoridades no tenían noción acerca de estos proyectos emblemáticos para Ancud.
Actualidad
Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao
Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso
En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.
Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.
Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.
El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.
Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.
Actualidad
En septiembre rige la veda biológica de la merluza común
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.
La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.
Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.
También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.
Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.
Actualidad
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.
-
Ancud6 años atrásPostergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad1 año atrásPescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad9 años atrásPlanta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Actualidad7 años atrásAprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Castro7 años atrásTragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrásIsla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrásUna violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrásVilla de Chacao contará con anhelada ambulancia


Ruth Caicheo Caileo
6 abril, 2018 at 8:14 pm
Se les olvido consultar por los 2000 puestos de trabajo que ofrecieron para Ancud. Deberian preocuparse de los problemas reales que nos afectan. Como no se planifico antes en esas acistumbradas reuniones entre 4 paredes, que las Patentes del Consorcio $840 millones deberian ser persividas por la Ciudad de Ancud u otra comuna de Chiloe?. Hasta cuando nos siguen mintiendo cuando comenzaremos a disfrutar de ese tan esperado desarrollo ofrecido para nuestro territorio?