Conecta con nosotros

Actualidad

Villa Santa Lucía: normalizado el funcionamiento de los servicios de telecomunicaciones

Publicado

en

Los servicios de telecomunicaciones fueron normalizados en un 100% en el transcurso de la jornada de este miércoles en Villa Santa Lucía, luego de intensos trabajos de los equipos técnicos desplegados por las empresas que vieron comprometida su infraestructura, como consecuencia de la tragedia del pasado fin de semana en esa localidad de la Región de Los Lagos.

Ya este miércoles, Villa Santa Lucía contaba con acceso a telefonía y transmisión de datos gracias a la infraestructura que se desplegó, incluida cobertura gratuita de WiFi, todo destinado a facilitar las comunicaciones de sus habitantes y de los equipos de emergencia que trabajan en la zona.

Los equipos de las distintas operadoras desplegaron recursos humanos a poco de declararse la tragedia y, en coordinación con Subtel, fueron avanzando en la recuperación de la conectividad.

A partir de la mañana del domingo, se dispuso la instalación de enlaces satelitales, carros móviles para acceso a telefonía, y la habilitación del roaming de emergencia, mientras que, en paralelo, los equipos técnicos desarrollaban tareas de reposición de la fibra óptica dañada por los deslizamientos de tierra que asolaron a esa pequeña localidad de la provincia de Palena.

Entre otras acciones, desde Subtel se coordinó con las autoridades locales y con los distintos organismos que trabajan en la atención de la emergencia, la facilitación de ingreso a los equipos técnicos para avanzar rápidamente en la recuperación de la conectividad, en el entendido de que se trata de un factor clave en situaciones emergencia.

«Luego de la tragedia que golpeó a los habitantes de esa localidad, la prioridad fue dar celeridad a la recuperación de los servicios de telecomunicaciones., porque recuperar la conectividad es fundamental para las labores de rescate y de gestión de la emergencia y también para asegurar que la gente afectada pueda comunicarse”, dijo el Subsecretario de Telecomunicaciones, Rodrigo Ramírez Pino, quien se desplazó a Villa Santa Lucía para supervisar en terreno los avances en los trabajos de reposición de los servicios de telefonía y transmisión de datos.

“En el día de hoy, aprovechando la ventana de buen tiempo, personal técnico avanzó en la reposición y los servicios de se encuentran totalmente normalizados en Villa Santa Lucía”, confirmó en el trascurso de la tarde de este miércoles el titular de la Subtel.

Estado de los servicios

La Subsecretaría de Telecomunicaciones ha monitoreado los trabajos para la reposición de los servicios desde que se declaró la emergencia y está en condiciones de informar que a hoy miércoles, el resultado de las acciones emprendidas bajo la supervisión de esta repartición los aspectos relevantes de avance son los siguientes:

Empresa Telefónica del Sur ha informado a Subtel:

Se encuentran 100 % operativos los servicios de voz y datos en Villa Santa Lucia a través de la red de fibra óptica.

Se encuentran operativos el 100% de los servicios de datos e internet, provistos por fibra óptica, en Futaleufú y Palena.

Se encuentran operativos el 60% de los servicios voz provistos por fibra óptica en Futaleufú y Palena.

Se espera que la regularización de los servicios voz en Futaleufú y Palena sea pasadas las 21:00 hrs.

Empresa Entel PCS ha informado a Subtel:

La empresa Entel PCS informa que en Villa Santa Lucia el servicio de voz y datos prestado por la estación base “Cuesta Moraga”, está operativo.

Adicionalmente, se encuentra operativo un carro móvil prestando servicios de voz y datos en Villa Santa Lucia.

Empresa Movistar ha informado a Subtel:

Se encuentran 100 % operativos los servicios de voz y datos en Villa Santa Lucia, Palena y Futaleufú.

La estación base de Villa Vanguardia, lugar definido para operaciones logísticas de la emergencia, se encuentra operativa prestando servicios de voz y datos.

Empresa Claro ha informado a Subtel:

Se encuentran 100% operativos los servicios de voz y datos en Villa Santa Lucia y Palena.

Se encuentra 100% operativo el servicio de datos en Futaleufú.

En Futaleufú, el servicio de voz aún está en proceso de habilitación y se encuentra funcionando bajo la modalidad de roaming provisto por Entel PCS.

Se espera que los servicios de voz en Futaleufú estén regularizados pasadas las 21:00 hrs.

Para el resto del país, la Subsecretaría de Telecomunicaciones informa que los servicios de telefonía fija, voz, datos, SMS, redes sociales, etc. se encuentran operando en condiciones normales y sin interrupciones.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar