Conecta con nosotros

Ancud

En Ancud se inauguró la “Fazenda de la Esperanza Jesús Nazareno»

Publicado

en

El día 03 de Abril, en el sector de Mechaico, Diócesis de Ancud, se bendijo e inauguró la “Fazenda de la Esperanza Jesús Nazareno”, que al principio recibirá hasta 16 varones mayores de 18 años que por libre voluntad decidan cambiar de vida y dejar la dependencia química con la ayuda de los voluntarios de la “familia de la esperanza”.

El drama de las adicciones ha cobrado la vida de muchos jóvenes y adultos, ha quebrado a muchas familias, trayendo sufrimiento a tantos, en este contexto y en la búsqueda por salvar las personas de la drogadicción se dio inicio a la primera “Fazenda de la Esperanza” en Chile. Es bueno recordar que la “Fazenda da Esperanza” (=Hacienda de la esperanza) es una comunidad terapéutica con más de 30 años de experiencia en el mundo en la recuperación de jóvenes y adultos que sufren algún tipo de adicción, nació en Brasil y actualmente ya está presente en 22 países con 132 comunidades activas.

En la Eucaristía, que fue presidida por el Obispo Juan María Agurto, participaron Don Cristian Caro, arzobispo de Puerto Montt, el Pbro. Luis Menezes, sacerdote brasileño presidente de la asociación “Familia de la Esperanza” y que representa el fundador de la Fazenda en el mundo, Analía Rodriguez, quien es la coordinadora regional del cono sur 1, dónde ahora también está Chile, los jóvenes misioneros de la fazenda, el Pbro. Alex Gallardo párroco del sector, otros sacerdotes y religiosas invitados. Además estuvieron presentes los representantes de las fundaciones que aportaron económicamente para que fuera posible que este proyecto se concretara, como es el caso de la Fundación Ayuda a la Iglesia que Sufre y la Orden de Malta, además de otros bienhechores. La presidenta de ACN Chile María Covarrubias de Cousiño expresó su alegría en ser parte de esta obra “estoy muy contenta de estar acá, en este lindo lugar escogido para que la primera fazenda de la esperanza venga a Chile, aquí van a llegar los primeros 16 jóvenes buscando curarse de alguna adicción, donde se les va acoger y ayudar a sobreponerse a sus debilidades”.

En las palabras de Mons. Juan María el hecho de que la Fazenda esté en nuestra Diócesis es un gran regalo “en esta semana de Pascua, recibimos este regalo grande de Jesús, de tener aquí una comunidad para que muchos jóvenes, hermanos nuestros, puedan experimentar la fuerza de una vida que se puede renovar, (…) hoy estamos empezando esta obra de misericordia, de amor, en esta semana de Resurrección, este es un signo de que Cristo está vivo”. Además expresó “Chiloé es conocida en el país porque tenemos lindos paisajes, por la cultura, los productos típicos, ahora hay algo más grande todavía, una comunidad donde se renueva las personas; ojalá que Chiloé empiece a ser conocida también por una casa de esperanza, una fazenda de la esperanza.”

Este día también fue para vivir una jornada de fe, amor y esperanza con los testimonios que dieron los siete jóvenes misioneros, que ya habían llegado unas semanas antes para dar a conocer sus propias historias de vidas, uno de ellos es Iván Jeréz de 20 años que vino desde Argentina, quien compartió “esta misión para mí ha sido muy gratificante, porque yo en el pasado también pasé por la adicción, el dolor, sufrí hasta que en un momento llegué a la fazenda, fue allí donde tuve este encuentro con Cristo y gracias a eso pude salir adelante y hoy estoy acá misionando, haciendo difusión en los colegios y medios de comunicación, intentando sembrar esta semillita de esperanza, que alguien lo hizo por mí y hoy yo lo hago por alguien más.”

La Fazenda de la Esperanza Jesús Nazareno de Mechaico, ya está funcionando, aunque todavía falten detalles de construcción por terminar. En el día de ayer se dio a conocer que ya hay un joven que empezó su proceso de rehabilitación y están por llegar tres más durante la semana, por eso el Padre Obispo pidió que sigamos orando por esta obra y por estas personas que llegarán en busca de vida nueva.

El responsable de esta casa de Mechaico es el misionero Dimas Schwarz, miembro de la “Familia de la Esperanza” de Argentina, él manifestó que futuramente se instalará una línea telefónica, pero que por mientras para más información se puede contactar con la oficina del Obispado de Ancud al teléfono 652622325 o al correo asocialobiancud@gmail.com

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ancud

Conductor que volcó en el sector de Pupelde quedó con firma mensual y arraigo nacional

Conductor que volcó en el sector de Pupelde, en Ancud, el sábado último, mientras guiaba en estado de ebriedad una camioneta con encargo por robo, quedó con firma mensual y arraigo nacional

Publicado

en

Permanentemente se hacen campañas para que las personas eviten realizar conducción bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad, como una manera de prevenir que se produzcan accidentes de tránsito que coloquen en riesgo la salud e integridad de terceros.

Sin embargo, durante el fin de semana, un sujeto hizo caso omiso de estos consejos y recomendaciones y se puso al volante después de haber ingerido alcohol, terminando volcado a un costado de la ruta 5 en el sector de Pupelde, en la comuna de Ancud.

Además, en el procedimiento de rigor se constató que el vehículo que conducía tenía encargo por robo de la ciudad de Castro.

El hecho ocurrió el pasado sábado 11 de octubre, señaló el capitán de Carabineros Héctor Fuentes, destacando que el chofer en cuestión arrojó 1,31 gramos de alcohol por litro de sangre, lo que hizo que no pudiera controlar el vehículo, terminando volcado en la ladera existente en el lugar, ingresando a terrenos del aeródromo.

Los antecedentes del detenido fueron puestos en conocimiento de la fiscalía del ministerio Público de Ancud, los que se vertieron en la audiencia ante el Juzgado de Garantía, oportunidad en la que se dejó al conductor, con firma mensual y arraigo nacional.

Continúe leyendo

Ancud

Extenso corte de luz indigna al comercio ancuditano

Como un nuevo golpe a la economía de Ancud fue calificado por la Cámara de Comercio y Turismo local el corte de luz ocurrido el sábado 06 de septiembre

Publicado

en

  • Imagen: Cámara de Comercio de Ancud

Como un nuevo golpe a la economía de Ancud fue calificado por la Cámara de Comercio y Turismo local el corte de luz ocurrido el sábado 06 de septiembre en la mañana en el centro urbano alrededor de la plaza y arterias principales.

De acuerdo a lo informado por la empresa SAESA, la interrupción del suministro inició a las 09 de la mañana y se extendió hasta las 15 horas, comprendiendo las arterias Blanco Encalada – entre Errázuriz y Pudeto – Y Ramírez, entre Libertad y Chacabuco.

Es decir, afectó a una de las más importantes zonas comerciales de la ciudad, en una jornada en que habitualmente existe un alto movimiento de usuarios hacia el comercio.

El presidente de la Cámara de Comercio de Ancud, Gastón Cárcamo, encabezó el reclamo de los negocios y de la comunidad en general que se vio perjudicada, por lo que llamó una actitud monopólica de la empresa, sin ninguna empatía para con la comuna.

El corte del suministro eléctrico que afectó al centro de Ancud se produjo en la misma jornada en la que se llevaba a efecto la Venta Nocturna, también en el centro de la ciudad.

Continúe leyendo

Ancud

Trágico accidente de Tránsito dejó dos personas fallecidas

Publicado

en

Un trágico accidente de Tránsito dejó dos personas fallecidas este lunes 01 de septiembre en la comuna de Ancud.

Junto con ello, casi una treintena de personas resultaron lesionadas, las que iban a bordo de un bus de transporte de operarios, de la empresa CERMAQ, de Quemchi.

Por causas que se investigan, a primera hora de la mañana esta máquina y el automóvil chocaron cuando transitaban por la Ruta 5, a la altura de los sectores de Coipomó – Coquiao, en una colisión que se registró como de alta energía.

La primera vocería la entregó el capitán de Carabineros, Claudio Ramírez, de la Prefectura Chiloé, instancia en la que confirmaba la muerte de los dos ocupantes de la camioneta.

Desde la primera comisaría de Ancud, el capitán Héctor Fuentes confirmó que las dos personas fallecidas corresponden a dos varones adultos originarios de la comuna de Paine, región Metropolitana, y que se dirigían hasta Castro para desarrollar labores de tipo profesional.

En el lugar durante este día lunes permanece suspendido el tránsito con solo una vía habilitada y regulada por personal de Carabineros, sostuvo el capitán Humberto Mella, jefe de la SIAT Chiloé.

Hasta el lugar se desplazaron equipos de emergencia para la atención y traslado de los pacientes espacialmente hasta el Hospital de Ancud, principal recinto que reforzó sus equipos y derivó personal hasta esa área para dar cobertura a los lesionados.

También hubo derivaciones hacia clínicas y el SAR de Ancud, donde hubo atención a personas menos graves. 

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar