Conecta con nosotros

Actualidad

Se mantiene vigente la alerta temprana preventiva por parte de Onemi Los Lagos

Publicado

en

En la región de Los Lagos se mantiene vigente la Alerta Temprana Preventiva por parte de Onemi, debido a las inclemencias del tiempo, las que se van a mantener durante las próximas 48 horas, según la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile.

Es así que se pronostican precipitaciones moderadas a fuertes en un corto periodo de tiempo para la cordillera de la región de Los Lagos, desde este lunes 25 y hasta la madrugada del martes 26 de abril.

En relación a los efectos del paso del sistema frontal,  Onemi reportó que en Quellón se produjo el DESBORDE DEL RÍO PITIHUIN, afectando al colegio Gabriela Mistral en su sistema eléctrico y salas de clases. Por ello se determinó la suspensión para la jornada de este lunes 25 de abril. 

Hubo voladura de techumbre en una casa habitación de dos pisos. En la ruta 5 sector Coinco, se registró un deslizamiento de material, trabajó personal de Bomberos y lugareños, siendo la situación subsanada.

En la comuna de Chonchi, se produjo la caída de tendido eléctrico en la ruta 5 sector Díaz Lira – Natri, tránsito con precaución por trabajos de las brigadas.

Debido al aumento de caudal en el río del sector Quiao se mantienen aisladas 50 familias.

En tanto, en Cole Cole se encuentran 60 familias aisladas debido al aumento del caudal del río del sector y marejadas. Hay interrupción de caminos secundarios.

En Cucao, camino a la montaña, se reportan 6 familias aisladas, debido a corte de camino interior por aumento de caudal de río en la zona.

Siete familias del sector Tierra Nueva también están aisladas debido al corte de camino por desborde de río y colapso de alcantarillas.

En la provincia de Palena se mantiene el desborde de río Malito en la ruta CH-235, afectando en los kilómetros 21 al 35 sector Puerto Ramírez. Hay tránsito con precaución.

Además por aumento del caudal del río Palena se suspende el servicio de la Balsa en el sector del Tranquilo.

Escuchemos parte del resumen de lo sucedido hasta el momento en voz del director (S) de ONEMI Los Lagos, Cristian González.

En la provincia de Chiloé, Pablo Millan, gerente zonal de Saesa, señaló las afectaciones durante el fin de semana a causa del fuerte viento existente en las distintas comunas, donde en un balance preliminar, 1700 clientes vieron interrumpido este servicio. 

En diversas comunas de la región se mantienen 2 mil 878 clientes afectados por la alteración del servicio de suministro eléctrico durante el fin de semana.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar