Conecta con nosotros

Actualidad

Cesfam Quillahue realiza trabajo intersectorial en comunidad y residencia «Vinculos»

Publicado

en

El equipo del sector Alerce del Cesfam Quillahue, realizó una intervención integral en la comunidad y residencia “Vínculos”.

La comunidad “Vínculos”, tiene como misión posibilitar el acceso a los habitantes que lo requieran para un proceso terapéutico al enfrentar una situación de uso problemático de drogas y alcohol. Es un proyecto con una modalidad ambulatoria intensiva y residencial, generando para lograr la integración social a las personas que ahí asisten.

En la residencia de la comunidad Vínculos, ubicada en calle Aldunate, los profesionales del Sector Alerce asistieron a diversas actividades, entre ellas un taller educativo sobre Tuberculosis.

Pablo Jiménez, médico referente del programa de tuberculosis del Cesfam Quillahue, realizó una charla educativa sobre esta enfermedad, que es una infección bacteriana contagiosa que afecta principalmente a los pulmones; es causada por el Bacilo de koch. El médico señaló que esta enfermedad se trasmite a través de la inhalación de gotitas que en su interior llevan microbaterias provenientes de la tos o el estornudo de una persona enferma sin tratamiento.

Como programa se realizarán charlas y talleres a grupos de riesgo. Con la finalidad de ayudar a pesquisar y orientar si presentan esta enfermedad.

Cecilia Flores, encargada del centro Vínculos, informa que esta ONG existe desde el 2008 para personas con consumo de drogas y alcohol asociado. Se atiende a personas con policonsumo de sustancia. En este momento hay 19 personas en forma ambulatoria y 6 en residencia.

Esta residencia tiene alcance provincial, en su mayoría castreños, personas en situación de calle, y que no cuentan con redes de apoyo. La idea de la residencia es realizar tratamiento y evitar las recaídas, ya que se encuentran en condición de soledad y abandono. Se pretende mejorar así, las condiciones de vida.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar