Conecta con nosotros

Actualidad

Sub secretario de Salud Pública se refiere a marea roja

Publicado

en

En Puerto Montt se refirió a la emergencia por marea roja que afecta a la región de Los Lagos el sub secretario de Salud Pública Jaime Burrows, al comenzar su visita a la zona, la que incluirá la comuna de Ancud desde las 15.30 horas de hoy jueves 21 de abril.

También dio cuenta de algunas personas afectadas por el consumo de mariscos contaminados, tanto en Ancud como en Puerto Montt, el intendente regional Leonardo de la Prida, quien reiteró la advertencia de no consumo de mariscos que no estén certificados.

Desde las 15 30 horas de hoy jueves se reunirán las autoridades en Ancud con los pescadores artesanales para reforzar este llamado a la precaución por la marea roja y las medidas a implementar.

Esta reunión será en el municipio de Ancud desde las 15. 30 horas la que será encabezada por el subsecretario de Salud Pública Jaime Burrows.

[divider]

Su preocupación manifestó el consejero regional por Chiloé, Pedro Soto Oyarzun, por la compleja situación que está generando el tema de la marea roja en la región.

El personero comentó que mientras se desarrollaba este miércoles en Hualaihué, el plenario del Consejo Regional, CORE, el propio intendente de la región, informó de la presencia de marea roja, en zonas costeras de la comuna de Ancud, las que se suman a otras áreas afectadas del archipiélago.

El consejero Pedro Soto, hizo un llamado a la comunidad, para tomar conciencia de los riesgos que implica para la salud de la población, el extraer y comercializar productos del mar, de aquellas zonas que han sido afectadas por este fenómeno natural.

El consejero Pedro Soto, añadió que la situación es compleja porque un porcentaje importante de pescadores chilotes, no podrán trabajar para obtener el sustento para sus familias, pero el tema también pasa por actuar con responsabilidad y no poner en riesgo la salud de la población.

Insistió que por ahora hay que esperar los informes de la Autoridad Sanitaria y ojalá en un breve plazo y de acuerdo a la disminución de la presencia de marea roja, se levanten las restricciones en las áreas afectadas.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar