Conecta con nosotros

Actualidad

Carta abierta de la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos de Chile

Publicado

en

Como ciudadanos del archipiélago de Chiloé vemos con una tremenda preocupación la realidad actual de Crisis Ambiental que vivimos.

Chiloé, archipiélago dueño de una cultura única y reconocida a nivel mundial a través de su Arquitectura con la declaratoria de 16 Iglesias como Patrimonio de la Humanidad,  Reserva de la biósfera, Sitio de Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), uno de los 7 sitios turísticos más interesantes del mundo, entre otros; donde claramente el concepto de Patrimonio en nuestra cultura es integral, desde donde se desarrollan nuestras costumbres ancestrales, gastronomía típica, la cual no es sino el resultado del conocimiento profundo sobre la naturaleza, el mantenimiento de equilibrios y seguridad alimentaria de grupos humanos a lo largo del tiempo.

Vemos con desazón cómo decisiones humanas han desembocado en contaminación a gran escala en nuestras costas, que sumado a la presencia de la marea roja, desencadenan la pérdida de recursos naturales y fuentes de trabajo para muchos de nuestros pescadores, mariscadores y personas asociadas a la actividad del mar, que son también parte de nuestro Patrimonio Cultural.

Como Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos de Chile no podemos sustraernos de manifestar nuestro amplio apoyo a las exigencias de nuestra ciudadaní, y no sólo exigimos la búsqueda de una solución inmediata a las familias afectadas directamente con esta crisis ambiental, lo cual es de suma urgencia; sino también la necesidad de defender nuestro territorio ante las decisiones que lo pongan en riesgo.

Exigimos al Estado de Chile que se generen los canales de investigación debidos para aclarar la situación, y se sancione  a los responsables  de este desastre ambiental, además de generar los estudios necesarios y suficientes que nos permitan conocer la real toxicidad o inocuidad de nuestros mares.

Somos un territorio privilegiado en muchos sentidos, exigimos planificación territorial con identidad cultural, pertinente, verdadera, adaptada a nuestra realidad archipiélaga.

Esta situación nos afecta a todos los habitantes de Chiloé, no seamos espectadores, participemos, organicémonos, es problema de todos”.

Atentamente.

Jorge Espinosa Cereceda
Presidente

Patricia Mondaca Mansilla
Coordinadora Comité de Patrimonio

Juan Fernando Yáñez P.
Director Castro

Paula Bastías Planzer
Directora Ancud

Christian García Riffo
Secretario

Daniel Meneses Cruz
Tesorero

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar