Conecta con nosotros

Actualidad

Luego de 93 días se puso término a la toma de la Glorieta en Ancud

Publicado

en

Este jueves después de más de 90 días se puso término a la toma de la Glorieta de la plaza de armas de Ancud por parte de la agrupación de mujeres cesantes de Ancud, luego que se firmarán los documentos que ratifican que unas 50 personas van a poder contar con un empleo de emergencia por alrededor de cuatro meses.

Para Bernarda Mora, presidenta de la organización, luego del enorme sacrificio que realizaron para poder mantener la movilización, les embarga una alegría contenida, pues hay muchas integrantes del grupo, que no tienen asegurados sus puestos de trabajo.

Dio cuenta además del importante apoyo que recibieron de parte del Obispado de Ancud durante esta movilización.

Tras la firma de los documentos, la Glorieta fue inmediatamente desocupada y comenzó a retomar su importancia en el principal paseo público de la ciudad de Ancud.

[divider]

En este mismo sentido, para la alcaldesa Soledad Moreno, los proyectos aprobados para la agrupación de Cesantes, permiten destrabar en parte este conflicto que se ha instalado en Ancud, tras la crisis de la marea roja.

La autoridad expresó que a estas iniciativas se suma la granja que se pretende instalar en la zona de las poblaciones Bellavista, que servirá como un espacio para el desarrollo de una actividad productiva para las mujeres de esta organización.

Luego se refirió a la iniciativa del Programa de Mejoramiento Urbano, PMU, que también ha sido asignado a las personas que ocupaban la Glorieta hasta el día de ayer.

En tanto, el funcionario municipal Manuel Muñoz dio detalles de los proyectos
FRIL y PMU y al número de personas que va a favorecer.

También durante este acto protocolar de término de la toma de la Glorieta en Ancud se informó que durante los próximos días será posible cancelar la quincena de las personas que ya se encuentran trabajando en programas de emergencia.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar