Conecta con nosotros

Actualidad

Asistentes de la educación interponen demanda civil por dañosd y perjuicios contra corporación

Publicado

en

Una demanda civil ante el Juzgado de Letras de Ancud interpuso un conjunto de funcionarios Asistentes de la Educación de esta comuna, en contra de la Corporación Municipal.

Dicha acción legal persigue que se les pague una indemnización por los daños y perjuicios que les ha ocasionado la no cancelación de cuantiosos recursos por concepto de cotizaciones previsionales, además de aquellos dineros que por varios años están adeudados en casas comerciales e instituciones crediticias, entre otras.

El recurso legal contó con el patrocinio del abogado laboralista Raúl Oliva, quien manifestó que se trata de un derecho que les asiste a los funcionarios quienes se han visto perjudicados en sus vidas por esta situación. Por ello la demanda es por daño emergente y moral, según explicó.

Junto con la enorme pérdida económica y social que les ha significado el no pago de las cotizaciones previsionales, el abogado Raúl Oliva expresó que existe también un detrimento en la calidad de vida de los trabajadores, por cuanto no cuentan con acceso a beneficios en instituciones de crédito u otros.

Recalcó el jurista que prácticamente no cuentan sus representados con ningún tipo de acceso a créditos, puesto que aparecen en calidad de deudores en el sistema, toda vez que en las planillas de remuneraciones, aparecen los dineros cancelados en aquellas casas comerciales, sin embargo, éstos no son enterados desde hace varios años, sucediendo algo similar con las cotizaciones previsionales.


Respecto de esta acción legal, el presidente del sindicato número 1 de Asistentes de la Educación de Ancud, Andrés Ibañez, expresó que, pese a que comprenden que estas irregularidades acontecieron en la anterior administración municipal, la situación no ha variado con la llegada del nuevo gobierno comunal.

En este sentido, el dirigente gremial Andrés Ibañez también lamentó que las numerosas gestiones realizadas ante los directivos de la Corporación y de su presidente, Carlos Gómez, no hayan dado ningún resultado hasta ahora.

En tanto, Mauricio Lacábe, presidente del Sindicato número 3 de Asistentes de la Educación de Ancud, dijo que la situación de sus asociados es muy complicada, dado que el perjuicio ha sido muy grande y no se ve una solución a corto plazo.

Tampoco los 1800 millones de pesos del LISBAK conseguido por el municipio permitirían terminar con la deuda, sostuvo el dirigente gremial.

Coincidieron los dirigentes de los sindicatos de Asistentes de la Educación que se trata de un derecho que les asiste a los trabajadores de defender sus intereses patrimoniales, de los que dicen sentirse despojados desde hace más de cinco años, indicaron.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar