Conecta con nosotros

Actualidad

Cerca de cien jibias vararon en cercanias a desembocadura de Estero Chacao

Publicado

en

Aproximadamente cien ejemplares del recurso jibia vararon recientemente en un área relativamente restringida en las cercanías de la desembocadura del Estero Chacao, lugar donde fueron encontrados faenados, informó el servicio nacional de Pesca.

A la zona asistieron funcionarios de la oficina de Sernapesca de Ancud, quienes constataron que no existían indicios que hagan suponer la participación de terceros en el varamiento, ni tampoco restos de derrames o elementos similares, por lo que aparentemente se trataría de un evento de causa natural.

Sin embargo, lo que sí fue confirmado es que el faenamiento de los ejemplares habría ocurrido en el mismo lugar del varamiento, lo que fue informado a la Autoridad Sanitaria de la comuna de Ancud.

Al respecto, el director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, manifestó que “en relación al hallazgo, con mucha probabilidad se pudo tratar de un proceso natural. La costa chilena es una zona donde se producen normalmente fenómenos de surgencia con viento sur, no así cuando hay viento norte o del noroeste que produce fenómenos distintos, opuestos a la surgencia, que es donde las aguas se levantan. Muchas veces eso implica masas de agua anóxicas que se mueven y generan que los peces huyan hacia la costa y finalmente quedan atrapados, se produce la muerte y posterior varazón de dichos ejemplares”, explicó.

Sobre el procesamiento, la autoridad acuícola y pesquera aclaró que es un tema de bastante cuidado “puesto que no existe certeza de la causa de la muerte, ni las condiciones o los días que estuvieron ahí, por lo tanto no son ejemplares aptos para el consumo humano y eso es preocupante. La gente debe estar en conocimiento de que cuando uno encuentra ejemplares muertos no debería consumirse por personas”, sentenció el jefe regional de Sernapesca.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar