Actualidad
COEVA DE LOS LAGOS APROBÓ EIA DE PARQUE EÓLICO CHILOÉ
El lunes 28 de septiembre, en la ciudad de Puerto Montt, sesionó la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región de Los Lagos, con el objetivo de someter a votación el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Parque Eólico Chiloé.
El proceso de evaluación ambiental del EIA del Parque Eólico Chiloé comenzó el 29 de noviembre de 2013 incluyendo un proceso de consulta indígena realizada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Los Lagos- en representación del Estado chileno, según los estándares establecidos en el Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)- a comunidades y grupos humanos indígenas incumbentes al proyecto. Dicha consulta finalizó con éxito en agosto de este año. Previamente, en 2012, el titular junto a las comunidades indígenas de los sectores de Catrumán, Calle, Wentetique y Guabún, aledañas a la iniciativa, establecieron una mesa de trabajo, vigente hasta la fecha, donde se han abordado múltiples materias entre las cuales se cuentan la modificación del diseño del proyecto, la puesta en valor de la cultura Williche y la creación de una Fundación que dispondrá de un porcentaje de la venta de energía para financiar proyectos presentados por las organizaciones sociales de toda la comuna de Ancud.
Al respecto, el gerente general de Ecopower, Julio Albarrán señala que “el estudio de impacto ambiental ha superado los estándares habituales del país para proyectos eólicos, considerando una serie de estudios y monitoreos para la implementación del parque, que abarcarán más allá del área de influencia directa y que tienen como finalidad que el proyecto se integre de una manera sustentable en el territorio”. A lo que agrega, “de la misma manera hemos tomado compromisos serios con la comuna como el pago de la patente en Ancud, asegurar la contratación de mano de obra y los acuerdos alcanzados en la mesa de trabajo, que han sido sumamente significativo para el diseño final del proyecto y los alcances comunitarios que éste tiene.”
El proyecto ubicado en el sector de Mar Brava, comuna de Ancud, considera la instalación de 42 aerogeneradores, con una potencia instalada de 100, 8 MW y una línea de transmisión de 28 Km. Para lo cual se contempla una inversión de US $250 millones.
Luego de veintidós meses de evaluación, la Coeva de la Región de Los Lagos- presidida por el intendente de Los Lagos, Leonardo de la Prida, e integrada por el SEA más los seremis de Medioambiente, Agricultura, Vivienda y Urbanismo, Desarrollo Social, Transporte y Telecomunicaciones, Energía, Economía, Obras Públicas y Salud- aprobó la iniciativa.
Actualidad
Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao
Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso
En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.
Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.
Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.
El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.
Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.
Actualidad
En septiembre rige la veda biológica de la merluza común
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.
La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.
Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.
También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.
Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.
Actualidad
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.
-
Ancud6 años atrásPostergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad1 año atrásPescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad9 años atrásPlanta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Actualidad7 años atrásAprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Castro7 años atrásTragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrásIsla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrásUna violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrásVilla de Chacao contará con anhelada ambulancia

