Conecta con nosotros

Actualidad

Comisión de Medio Ambiente del Senado no sesionará en la provincia

Publicado

en

Consternación, molestia, indignación, ha causado en Ancud la determinación de la Comisión de Medio Ambiente del Senado de NO sesionar en la provincia este jueves 13 de octubre, como había sido programado.

Más aún ha impactado en las organizaciones que han realizado el proceso de buscar responsabilidades por la contaminación del mar en Chiloé, la renuncia del senador Alejandro Navarro, a la presidencia de dicha comisión.

Así lo planteó el vocero de la agrupación Defendamos Chiloé, Juan Carlos Viveros, quien añadió que esta postergación ha sido un golpe muy duro para el movimiento social de Chiloé.

Para Juan Carlos Viveros, no existe explicación sobre la actitud que los senadores integrantes de dicha comisión han adoptado, de desechar una visita a Chiloé a escuchar lo que la comunidad tiene que denunciar, críticas que centró en la senadora Isabel Allende, por su historia familiar, que no está respetando, acusó el dirigente.

Dijo que buscarán nuevas vías de establecer compromisos o bien de hacer sentir el clamor del pueblo chilote que requiere de compensaciones de tipo ambiental por el daño causado a la naturaleza en la zona.

Desde el movimiento Defendamos Chiloé se ratificó que esta determinación ha sido muy mal recibida, porque se da cuenta de la indolencia de los legisladores por atender las demandas de las comunidades afectadas por la crisis ambiental.

[divider]

A través de un comunicado publicado, el senador Alejandro Navarro explicó las situaciones que provocaron la NO presencia de la comisión que presidía, en la provincia de Chiloé.

Estableció el parlamentario que “es efectivo que el acuerdo – de reunirse en Chiloé – no fue ratificado en sesión, sin embargo, en el momento en que ello se discutió no hubo ninguna objeción, por lo que como presidente de la Comisión, asumí que dicho acuerdo proseguía”.

Según Navarro, “hubo un mal entendido, el que provocó que en la sesión de este martes 11 de octubre, creyó que la sesión del jueves 13 en Chiloé seguía confirmada”.

“Lamentablemente, por diversas razones, los otros senadores de la Comisión no podían asistir a la isla en esta fecha”, explicó el parlamentario.

“Debatimos entonces, este martes 11, sobre cuándo poder re-agendar, puesto ya se había cancelado en una oportunidad, y pese al esfuerzo para poder acordar una fecha para la visita, esto no se logró, por lo que decidí presentar mi renuncia a la presidencia de dicha Comisión, dada la crítica a esta gestión que es legítima, pero que no comparto”.

Finaliza señalando el senador Alejandro Navarro que lamentaba esta situación, “pero tengo la certeza de que hay disposición de los senadores y senadoras de la Comisión para sesionar en la isla, por lo que esta postergación permanente debiese resolverse, de manera que los ciudadanos de Chiloé puedan finalmente participar de una sesión de la Comisión de Medio Ambiente en la isla, uno de los territorios más afectados por la grave crisis, que vale decir, aun no termina”, expresa en el comunicado.

[divider]

Preocupación provocó en la Mesa de Marea Roja de Ancud la determinación de la Comisión de Medio Ambiente del Senado de no asistir a Ancud este jueves 13 de octubre, pero más repercusiones tuvo la renuncia del senador Alejandro Navarro a la presidencia de dicha instancia.

Así lo señaló esta mañana el presidente de esta organización Pablo Oyarzo, quien expresó que la situación es una muy mala señal puesto que la comunidad estaba esperanzada en que finalmente podría ser escuchada por esta instancia.

Además manifestó que ahora buscarán nuevas vías de poder hacer llegar las demandas del sector pesquero artesanal de manera particular, y no a través de otras organizaciones.

Sostuvo que durante la jornada de este miércoles la Mesa de Marea Roja de Ancud discutirá acerca de esta preocupante situación y tomará al respecto también sus propias determinaciones.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar