Conecta con nosotros

Ancud

Comunicado sobre intervención en calle Errazuriz

Publicado

en

Como Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos de Chile, manifestamos nuestra preocupación por lo enunciado respecto a la propuesta de ensanchamiento de la calzada vehicular de calle Errázuriz en detrimento del espacio público. De acuerdo a la foto publicada, donde se grafica la propuesta de ubicación de estacionamientos, se indica que para tal efecto serán eliminadas las áreas verdes.

Esta intervención elimina las áreas verdes (pasto y arboles como ciruelillos, huenques, arrayanes, pinos y cirueillos, etc) que existen en las veredas, pues aparentemente serian cambiadas por cemento, perjudicando la calidad de vida no solo de los vecinos, sino de todos quienes habitan la ciudad. El desarrollo arm6nico y responsable de una ciudad debe considerar que los espacios para los habitantes y el entorno que nos rodea deben ser cuidados, protegidos, mejorados.

La propuesta por el contrario deteriora por el contrario lo que actualmente muchas ciudades añoran y desean para su espacio público, esto es mayores y mejores espacios de circulación de peatones, aumento de superficie y calidad de áreas verdes, e incorporación de especies vegetales en los espacios públicos.

Si se implementan estacionamientos donde lo indican, el peatón verá reducido el espacio disponible para el use de veredas a tan sólo 1,5 m o 1,2 m que es el mínimo.

Actualmente el peatón circula por un ancho medianamente seguro y en el caso que el municipio quisiera implementar accesibilidad universal se encontrará con el problema de siempre, veredas angostas, y si lo logra hacer, serán de menor calidad.

Es sabido que los centros urbanos se benefician cuando se promueve la peatonalidad; esto permite no solo lograr una mejor calidad de vida, sino que garantizan un beneficio económico adicional, otorgando plusvalia al suelo urbano, y un mayor desarrollo.

El flujo de acceso y salida de estacionamientos genera mayor congesti6n en la misma calle, por lo que creemos que el problema será agravado y no solucionado.

El sector de calle Errázuriz con Las Heras Maipú ha sido definido como zona de interés patrimonial.

La arquitectura tradicional de Ancud debe ser puesta en valor y no supeditada al tránsito vehicular.

Esta declaratoria surgió como consenso de la misma comunidad y luego acogida y aprobada por el concejo municipal.

Uno de los principales problemas de calle Errázuriz es el flujo vehicular en los 2 sentidos, a lo cual se suma el use irregular como estacionamiento en sus costados, puesto que esto está prohibido y en horarios aumenta la eventual congestión en hora peak, pero en general el flujo de esta calle es expedito.

Consideramos entonces que la congestión vial puede ser resuelta por medio de Ordenanza Local que prohíba estacionarse, pero que esta sea cumplida, lo cual además no significa ninguna inversión para la comuna.

Es más, la inversión de recursos públicos que se pretende realizar con esta propuesta de ensanchamiento, podría destinarse a otros sectores que requieren inversión con mayor urgencia como pavimentación del sector aledaño para buses de turismo en el Mercado Municipal, o de algunos paños en calle Prat donde actualmente las veredas son intransitables, y por donde más circulan los ciudadanos de la 3era edad, entre otros.

Hacemos un llamado a las autoridades a repensar esta iniciativa, a entender la ciudad como un organismo vivo en la que múltiples dimensiones se afectan cuando en los procesos de desarrollo cuando una intervención se hace en un lugar.

Convenimos en la existencia de un problema vial y esto se replica en casi todas las ciudades del archipiélago, por lo que es el momento oportuno de aprovechar potencialidades y no equivocar el rumbo; quedamos como siempre a disposici6n para formar parte de la solución, ofrecer nuestra profesión a favor de desarrollar y encontrar una propuesta distinta a la que se anuncia, la que firmemente creemos puede ser finalmente más perjudicial que el problema, y causar un daño irreparable.

Juan Fernando Yáñez Porras Presidente delegación zonal Chiloé. Paula Bastías Planzer Directora Ancud Colegio de Arquitectos de Chile.

Continúe leyendo
1 Comentario

1 Comentario

  1. Patricio Montenegro Muñoz

    26 noviembre, 2018 at 4:04 pm

    Comparto plenamente la postura del Colegio de Arquitectos de Ancud respecto a su rechazo de ampliar la calle Errázuriz, en desmedro del ancho actual se sus veredas. En Ancud, tenemos una gran tarea urgente y pendiente en cuanto a construir, reparar, habilitar, mejorar, mantener y recuperar una ciudad y comuna amigable con todos sus habitantes.
    Sin duda las veredas representan un espacio clave para los peatones y el casco urbano de Ancud apenas se salva con algunas veredas del centro y periferia que por su amplitud favorecen el tránsito seguro de personas y grupos de diversas características, incluyendo el agrado y placer de caminar como forma saludable de vivir para prevenir el estrés, la obesidad, enfermedades cardiovasculares, etc.
    Falta en Ancud un Plan Maestro de reparación, ampliación y mejoramiento de veredas en sectores urbanos y poblacionales en donde las veredas suelen tener apenas un metro de Ancud y dificultan enormemente el flujo de personas. Esto ocurre en veredas de acceso a centros urbanos que congregan diariamente o por temporadas o eventos de alta convocatoria a un alto número de personas.
    Por ejemplo las veredas de calle Esmeralda, Avenida Prat y calle Almirante Latorre (vereda norte) en sus accesos a importantes recintos y servicios de este amplio sector urbano que incluye escuelas, liceos, Consultorio MFG, Estadio, Gimnasio Fiscal, etc. Otro ejemplo son las reducidas veredas (y ausencia de ellas) en los dos únicos accesos al Parque Bellavista, por calle Felipe de la Rosa desde Avenida Costanera y desde calle los Carrera. Por cierto que la lista es mucho más larga y mayores nuestras esperanzas ciudadanas de una ciudad y comuna de Ancud más acogedora e inclusiva con sus habitantes y visitantes…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ancud

Conductor que volcó en el sector de Pupelde quedó con firma mensual y arraigo nacional

Conductor que volcó en el sector de Pupelde, en Ancud, el sábado último, mientras guiaba en estado de ebriedad una camioneta con encargo por robo, quedó con firma mensual y arraigo nacional

Publicado

en

Permanentemente se hacen campañas para que las personas eviten realizar conducción bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad, como una manera de prevenir que se produzcan accidentes de tránsito que coloquen en riesgo la salud e integridad de terceros.

Sin embargo, durante el fin de semana, un sujeto hizo caso omiso de estos consejos y recomendaciones y se puso al volante después de haber ingerido alcohol, terminando volcado a un costado de la ruta 5 en el sector de Pupelde, en la comuna de Ancud.

Además, en el procedimiento de rigor se constató que el vehículo que conducía tenía encargo por robo de la ciudad de Castro.

El hecho ocurrió el pasado sábado 11 de octubre, señaló el capitán de Carabineros Héctor Fuentes, destacando que el chofer en cuestión arrojó 1,31 gramos de alcohol por litro de sangre, lo que hizo que no pudiera controlar el vehículo, terminando volcado en la ladera existente en el lugar, ingresando a terrenos del aeródromo.

Los antecedentes del detenido fueron puestos en conocimiento de la fiscalía del ministerio Público de Ancud, los que se vertieron en la audiencia ante el Juzgado de Garantía, oportunidad en la que se dejó al conductor, con firma mensual y arraigo nacional.

Continúe leyendo

Ancud

Extenso corte de luz indigna al comercio ancuditano

Como un nuevo golpe a la economía de Ancud fue calificado por la Cámara de Comercio y Turismo local el corte de luz ocurrido el sábado 06 de septiembre

Publicado

en

  • Imagen: Cámara de Comercio de Ancud

Como un nuevo golpe a la economía de Ancud fue calificado por la Cámara de Comercio y Turismo local el corte de luz ocurrido el sábado 06 de septiembre en la mañana en el centro urbano alrededor de la plaza y arterias principales.

De acuerdo a lo informado por la empresa SAESA, la interrupción del suministro inició a las 09 de la mañana y se extendió hasta las 15 horas, comprendiendo las arterias Blanco Encalada – entre Errázuriz y Pudeto – Y Ramírez, entre Libertad y Chacabuco.

Es decir, afectó a una de las más importantes zonas comerciales de la ciudad, en una jornada en que habitualmente existe un alto movimiento de usuarios hacia el comercio.

El presidente de la Cámara de Comercio de Ancud, Gastón Cárcamo, encabezó el reclamo de los negocios y de la comunidad en general que se vio perjudicada, por lo que llamó una actitud monopólica de la empresa, sin ninguna empatía para con la comuna.

El corte del suministro eléctrico que afectó al centro de Ancud se produjo en la misma jornada en la que se llevaba a efecto la Venta Nocturna, también en el centro de la ciudad.

Continúe leyendo

Ancud

Trágico accidente de Tránsito dejó dos personas fallecidas

Publicado

en

Un trágico accidente de Tránsito dejó dos personas fallecidas este lunes 01 de septiembre en la comuna de Ancud.

Junto con ello, casi una treintena de personas resultaron lesionadas, las que iban a bordo de un bus de transporte de operarios, de la empresa CERMAQ, de Quemchi.

Por causas que se investigan, a primera hora de la mañana esta máquina y el automóvil chocaron cuando transitaban por la Ruta 5, a la altura de los sectores de Coipomó – Coquiao, en una colisión que se registró como de alta energía.

La primera vocería la entregó el capitán de Carabineros, Claudio Ramírez, de la Prefectura Chiloé, instancia en la que confirmaba la muerte de los dos ocupantes de la camioneta.

Desde la primera comisaría de Ancud, el capitán Héctor Fuentes confirmó que las dos personas fallecidas corresponden a dos varones adultos originarios de la comuna de Paine, región Metropolitana, y que se dirigían hasta Castro para desarrollar labores de tipo profesional.

En el lugar durante este día lunes permanece suspendido el tránsito con solo una vía habilitada y regulada por personal de Carabineros, sostuvo el capitán Humberto Mella, jefe de la SIAT Chiloé.

Hasta el lugar se desplazaron equipos de emergencia para la atención y traslado de los pacientes espacialmente hasta el Hospital de Ancud, principal recinto que reforzó sus equipos y derivó personal hasta esa área para dar cobertura a los lesionados.

También hubo derivaciones hacia clínicas y el SAR de Ancud, donde hubo atención a personas menos graves. 

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar