Actualidad
Con una fiesta religiosa se entregaron las obras de restauración de la iglesia de Dalcahue
La tarde del sábado se desarrolló la entrega y bendición de la iglesia Nuestra Señora de Los Dolores de Dalcahue.
Cita donde se congregaron cerca de mil personas en una ceremonia que incluyó pasacalles y se instala la última tabla del proceso de restauración de este templo patrimonio de la humanidad.
Cerca de mil millones de pesos de inversión representaron los trabajos de restauración que tuvieron un plazo de ejecución de dos años.
Cristian Larerre, director ejecutivo de la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé, detalló el proceso que debieron enfrentar para sacar adelante la tarea restauración.
Ángel Cabezas, director de la Dirección Bibliotecas, Archivos y Museos, DIBAM, valoró la instancia señalando que es un proceso que debe ser replicado en las demás iglesias de Chiloé.
La bendición de la iglesia de Dalcahue estuvo encabezada por el Obispo de la Diócesis de Ancud, Juan María Agurto, quien comentó que se vivió una verdadera fiesta religiosa.
En tanto el alcalde de la comuna de Dalcahue, Juan Alberto Pérez, se mostró satisfecho por el trabajo desarrollado que permitirá que la iglesia siga siendo uno de los atractivos turísticos más importantes de la zona.
Cabe destacar que junto a la iglesia de Dalcahue se está habilitando un centro de visitantes de 30 m2, cuyo objetivo es la venta de recuerdos que permitan generar recursos para el futuro mantenimiento del templo.
[divider]
La restauración de las Iglesias de Chiloé tiene una vinculación muy fuerte con la comunidad y de allí la importancia en mejorar y preservar en el tiempo estos templos.
Así se expresó el Asesor del Consejo de Monumentos Nacionales en Chiloé, Felipe Montiel, en el marco de la ceremonia de bendición de la Iglesia de Dalcahue, donde precisó que las iglesias de Chiloé tienen un valor doble para las comunidades porque son Monumentos Nacional y además Patrimonio de la Humanidad.
Felipe Montiel, agregó que en las evaluaciones realizadas la semana pasada en Castro, se hizo un balance positivo de lo que significan las intervenciones en las iglesias chilotas, aunque siempre faltan cosas por hacer.
Finalmente Felipe Montiel destacó el trabajo realizado por los carpinteros y los profesionales de la Fundación de Amigos de las Iglesias de Chiloé, que llevaron a buen término las faenas de restauración de la Iglesia de Dalcahue, obras que también se podrán apreciar a fines de noviembre próximo, en la Iglesia de la isla de Chelín, en la comuna de Castro.
Actualidad
Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao
Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso
En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.
Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.
Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.
El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.
Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.
Actualidad
En septiembre rige la veda biológica de la merluza común
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.
La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.
Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.
También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.
Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.
Actualidad
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.
-
Ancud6 años atrásPostergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad1 año atrásPescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad9 años atrásPlanta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Actualidad7 años atrásAprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Castro7 años atrásTragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrásIsla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrásUna violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrásVilla de Chacao contará con anhelada ambulancia




