Conecta con nosotros

Actualidad

Congreso aprobó presupuesto 2017

Publicado

en

El Presupuesto 2017 fue aprobado este martes por el Senado, y quedó a la espera de ser convertido Ley, tras resolver las discrepancias con la glosa de gratuidad para la educación superior.

Es decir, se aprobó en último trámite la gratuidad y también el fortalecimiento de las universidades estatales, pero con las condiciones que puso “Chile Vamos” para no recurrir al Tribunal Constitucional, lo que fue destacado por el diputado Alejandro Santana, integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara de diputados.

Una de las exigencias de la oposición fue otorgar becas Bicentenario a las universidades privadas. Por ello, luego de aceptarse esa condición, el documento fue aprobado por 26 votos a favor, dos abstenciones y cero votos en contra, tras el informe de la comisión mixta de la Cámara.

Más tarde, el Senado despachó el Presupuesto 2017, tras aprobar el informe de la comisión mixta que resolvió las discrepancias relacionadas a la glosa de gratuidad en educación superior. Con esto, quedó a disposición de ser promulgada por la presidenta Michelle Bachelet.

[divider]

La propuesta del Ejecutivo en gratuidad y ayudas estudiantiles para educación superior aprobada en la Cámara de Diputados, mantiene y ratifica los principios comprometidos por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y la Nueva Mayoría. Así lo aseguró el seremi de Gobierno, Francisco Reyes.

Informó que el beneficio se concretará en 2017 y 2018 con 3.500 cupos para alumnos que se matriculen en primer año. En el caso de la beca Nuevo Milenio para alumnos de Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales, se mantienen tres tramos con montos de acuerdo a los años de acreditación de la institución y la vulnerabilidad del alumno que ingresa a primer año.

El personero de gobierno destacó la voluntad política del ejecutivo y la disposición de los parlamentarios, de la Comisión Mixta y de la Cámara Baja.

La propuesta del Gobierno establece que para entrar en gratuidad las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica deben tener 4 años de acreditación y estar organizados como personas jurídicas sin fines de lucro.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar