Conecta con nosotros

Actualidad

Deportista de la región de Arica y Parinacota ganó el Desafío Canal de Chacao

Publicado

en

Un deportista de la región de Arica y Parinacota ganó el Desafío Canal de Chacao realizado el sábado pasado.

La actividad se inició en la playa Teresita, en el continente, contó con la coordinación de productora “UltraMan” y fue supervisada en todo momento por la Armada de Chile, la que estuvo a cargo de la seguridad del evento durante el recorrido.

Alejandro Botto, organizador de la prueba, sostuvo que debido a la fuerza de la corriente la organización decidió sacar del agua a más de 100 nadadores, activando su protocolo de seguridad, el que funcionó de manera impecable.

Y con un marca de 1 hora 3 minutos el nadador de Arica, Jorge de la Cerda, ganó la segunda versión del Desafío Canal de Chacao, quien puso de relieve la situación de corrientes que impidió que todos terminaran de cruzar.

El deportista formó parte de los 189 competidores acreditados en las distintas categorías que llegaron hasta el sector Punta Coronel para iniciar el cruce a nado en el canal.

En la categoría femenina ganó la nadadora de Puerto Varas, Carola Pino, con un tiempo de 1 hora 36 minutos. Además se registró la participación del nadador discapacitado originario de Valdivia, Mauricio Duhalde.

La Armada de Chile informó por su parte que transcurridos aproximadamente 60 minutos desde la largada, en atención a las condiciones de corriente y a la gran dispersión de los nadadores, fue necesario suspender la actividad, por lo cual las unidades y embarcaciones del dispositivo debieron efectuar la recuperación de la totalidad de los deportistas que aún permanecían en nado, cuyo número superaba las 135 personas,

Dos personas presentaron evidentes signos de hipotermia, a quienes se les brindó primeros auxilios, ropa de abrigo y bebidas calientes, para luego ser desembarcados ilesos en Puerto Elvira.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar