Conecta con nosotros

Actualidad

¿Donde nos censan?

Publicado

en

En relación al Censo Nacional que se desarrolla hoy día miércoles, el Director regional del Ine Guillermo Roa explicó que los centros de alojamiento son categorizados como viviendas colectivas y en ese contexto deben ser censadas.

Las viviendas donde se hospedan personas en tránsito, la información será levantada a través de un formulario especial.

La principal pregunta de este formulario particular es dónde durmió la noche anterior. Por eso es clave que en los diferentes centros de hospedaje puedan ser censadas este porcentaje de la población.

Es importante señalar que el “Cuestionario de Vivienda Colectiva” se aplicará a las personas que hayan alojado la noche del 18 al 19 de abril de 2017 en hoteles, apart hotel, hostales, lodges, hosterías, moteles, pensiones y residenciales; hospitales, clínicas y centros especializados de salud; hogares de menores; escuelas, cuarteles, comisarias; cárceles, centros de menores de internación provisoria; casas de acogidas del adulto mayor; compañías de bomberos que cuenten con alojamiento, y campamentos mineros, forestales, agrícolas, temporeros, pesqueros.

La excepción son quienes trabajen en esos lugares con turnos de noche y que, aunque pasen la noche del 18 al 19 de abril ahí, regresen a sus viviendas el día del Censo.


Otra particularidad se produce en este día del Censo con las personas que se encuentran de viaje – ya se en bus, avión o embarcaciones – dentro del territorio nacional en la noche del 18 al 19 de abril.

Todas ellas se autocensaron, con el formulario de Personas en Tránsito, que se les proporcionó por el personal de los aeropuertos internacionales, puertos y terminales de buses, así como funcionarios del INE.

Son personas en tránsito quienes salieron del territorio nacional después de las 00:00 horas de este 19 de abril, y a quienes viajen dentro de Chile al menos 4 horas, en algún momento del período comprendido entre las 00:00 y las 06:00 del 19 de abril, es decir, que pasen la mayor parte de la madrugada del 19 de abril trasladándose.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar