Actualidad
Ministro de Transportes compromete subsidio diurno y nocturno en canal Dalcahue
El anuncio de un subsidio diurno y nocturno para aminorar los costos de los pasajes en el trasbordo en el canal Dalcahue, comprometió el ministro de Transportes Andrés Gómez – Lobo, tras una reunión que sostuvo con la diputada Jenny Álvarez.
Junto con el alcalde de Curaco de Vélez, Luis Curumilla, tomaron contacto con el titular de dicha cartera, a raíz de la preocupación por el alza en las tarifas que concretó este 01 de enero la empresa Man Pué. .
La representante del distrito 58 en la Cámara Baja valoró lo señalado por el secretario de Estado, de aumentar el subsidio también para la jornada diurna.
Para estos efectos, dijo la diputada, se realizará una licitación dentro de los próximos meses, proceso que tiene sus propios tiempos, pero que finalmente favorecerá a un sinnúmero de usuarios de dicho trasbordo, agregó.
Finalizó diciendo la parlamentaria que el ministro de Transportes Andrés Gómez – Lobo tomó el compromiso de avanzar “lo más rápidamente posible” en este tema, concluyó.
[divider]
Respecto de este conflicto que está golpeando el bolsillo de los usuarios del canal Dalcahue, el administrador municipal de Curaco de Vélez Mauricio Sotomayor confirmó que el ministro de Transportes les aseguró que se licitará el servicio de trasbordo en dicho paso.
Así lo refirió luego que junto a la diputada Jenny Álvarez y el alcalde Luis Curumilla se reunieran con el titular de Transportes en Santiago, donde expusieron los problemas que afectan a las personas el alza en el costo de la tarifa.
Dijo que cuando se concluya el proceso, las condiciones para el cruce en el canal Dalcahue serán mucho más favorables para las cientos de personas que actualmente realizan el trasbordo, ya que se tratará de un servicio licitado y con un precio fijado con anterioridad.
Como plazo, el administrador municipal de Curaco de Vélez expresó que probablemente sería en el segundo semestre de 2017 cuando se podría tener ya ese servicio licitado y en funcionamiento.
Mientras este proceso se lleva a cabo, ya que la licitación podría ser llamada en el mes de mayo de este año, el funcionario del municipio de Curaco de Vélez, sostuvo que no será posible realizar ninguna gestión y que se deberá seguir cancelando los precios actuales en el canal Dalcahue.
Actualidad
Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao
Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso
En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.
Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.
Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.
El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.
Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.
Actualidad
En septiembre rige la veda biológica de la merluza común
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.
La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.
Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.
También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.
Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.
Actualidad
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.
-
Ancud6 años atrásPostergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad1 año atrásPescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad9 años atrásPlanta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Actualidad7 años atrásAprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Castro7 años atrásTragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrásIsla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrásUna violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrásVilla de Chacao contará con anhelada ambulancia

