Conecta con nosotros

Actualidad

Mop Los Lagos informa adjudicación del By Pass de Castro

Publicado

en

El Intendente de Los Lagos, Leonardo De La Prida; el Seremi de Obras Públicas de Los Lagos, Carlos Contreras y el alcalde de Castro, Nelson Águila, informaron este jueves que la Contraloría General de la República ya emitió la Resolución de adjudicación del By Pass de Castro, emblemática obra del Plan Chiloé .

Cabe destacar que el By Pass de Castro se ubicará entre los sectores Llau Llao y Alcaldeo y su construccion estará a cargo de la empresa Besalco, que presento una oferta presupuesto de $24.377.956.928. El plazo de ejecución de la obra es de 870 días corridos.

El Intendente resaltó la importancia de este proyecto, eje fundamental para mejorar la seguridad vial y disminuir los tiempos de viaje. “Este es un proyecto largamente anhelado por la comunidad chilota. Con esto se va a mejorar la operación del sistema vial del centro de la Isla Grande, disminuir la congestión en la ciudad y los tiempos de viaje, además de mejorar la seguridad en un importante tramo. De esta manera, tal como lo ha mandatado la Presidenta Bachelet, en 2 años y 5 meses aproximadamente deberían estar listas estas obras lo que es altamente positivo para Chiloé” indicó el jefe regional.

En tanto, el Seremi, Carlos Contreras, señaló que está noticia es sumamente positiva pues reafirma que el proyecto sigue avanzando.  «Esta obra es un emblema del Plan Chiloé y con este nuevo paso se cumple con el compromiso asumido, por la presidenta Michelle Bachelet y el ministro Alberto Undurraga, con la provincia de Chiloé y su desarrollo. Asimismo, el inicio de la obra cae en un buen momento pues además aportará con la generación de empleo».

Por su parte, el alcalde de Castro se mostró contento por el nuevo paso que está dando el proyecto, recordando que hace 17 años «se inicio un trabajo coordinado con el Mop desde el 2000 y se incorporó como iniciativa en el Plan Chiloe el 2006. Desde alli se toma un compromiso con mas fuerza con el actual Ministro Mop y otros directivos, lo que implicó muchas reuniones de trabajo hasta que finalmente hoy dicho decreto es aprobado por Contraloría «.

En esa línea, la autoridad comunal también agregó que «este el proyecto de mayor inversión del Plan Chiloé superando incluso al Aeropuerto Mocopulli. Beneficia a todo Chiloé pero con mayor fuerza a Castro pues saca definitivamente la ruta 5 del centro de nuestra ciudad, lo que naturalmente implica disminuir la con congestión vial».

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar