Actualidad
Preocupación entre pescadores por fallo que impide labores de extracción
Como se ha informado, preocupación existe en el sector pesquero artesanal de la provincia de Chiloé luego que un recurso de protección interpuesto en la región de Aysén, fuera acogido por la Corte de Apelaciones de Coyhaique lo que ha significado una prohibición de trabajar en la extracción de recursos bentónicos, en el marco de las llamadas Zonas Contiguas.
Esto ha conllevado que se inicien una serie de gestiones al más alto nivel, por ello el alcalde de Quellón Cristian Ojeda llegó al Senado para plantear este problema, ocasión en la que participó en la comisión de pesca de la cámara alta y expuso los serios inconvenientes que resultan de esta disposición judicial, propiciada por algunos sectores de la pesca artesanal de Aysén.
La presidenta de la Conapach, Zoila Bustamente, también dio respaldo a las aspiraciones de la gente de mar de Quellón, en este permanente conflicto con sus pares de Aysén.
En tanto, en Quellón se acordó entre actores de la pesca artesanal y autoridades, interponer un recurso de reposición en representación de la comuna y sus pescadores.
También citar a los parlamentarios de las comisiones de pesca de ambas cámaras a una reunión en la región.
Junto con ello, oficiar a la Asociación de Municipalidades de Chiloé para que sean parte de la solución que se busca para la provincia y región, toda vez que el impacto de la prohibición de extracción golpea a toda la zona.
Persiste la molestia entre pescadores artesanales y recolectores de orilla del Muelle de Pudeto en Ancud, luego que la empresa Sociedad de Ingeniería, Construcción y Maquinaria, conocida por la sigla SICOMAC, a cargo del proyecto de dragado, es decir, la remoción del material del lecho de la desembocadura del río Pudeto, fuera finiquitada de las faenas a finales del pasado año 2022, sin que hasta ahora exista una solución a este problema que impacta en las organizaciones de recolectores de algas.
De esta manera, el entrampamiento de este proyecto ha repercutido de sobre manera en las comunidades de Pudeto, puesto que muchos de los trabajadores del mar no han podido retornar a sus labores.
Así lo manifestó Rubén García, presidente de la Corporación de Pescadores Artesanales de Pudeto Bajo, explicando que se trata de un problema que perjudica a aproximadamente 2 mil 500 personas.
El dirigente sostuvo que el panorama es aún más oscuro puesto que existe proliferación de algas en el cauce del río que son perjudiciales para los recursos que históricamente se han extraído en el sector.
Antecedentes acerca del término hace un año de las faenas por parte de la empresa SICOMAC entregó el director provincial de Obras Portuarias, Patricio Manzanares, señalando que el caso se mantiene en la vía judicial.
Con todos estos antecedentes, quedan en la incertidumbre social y económica una serie de comunidades de pescadores artesanales y recolectores de algas del sector de Pudeto y alrededores, que mediante una serie de manifestaciones en las últimas semanas, han hecho visible las serias dificultades por las que están atravesando en este momento.
Actualidad
Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao
Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso
En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.
Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.
Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.
El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.
Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.
Actualidad
En septiembre rige la veda biológica de la merluza común
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.
La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.
Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.
También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.
Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.
Actualidad
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.
-
Ancud6 años atrásPostergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad1 año atrásPescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad9 años atrásPlanta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Actualidad7 años atrásAprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Castro7 años atrásTragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrásIsla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrásUna violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrásVilla de Chacao contará con anhelada ambulancia

