Actualidad
Profunda molestia en electores que no pudieron votar en primarias
Los casos se dieron a partir de la imposibilidad de constituir algunas mesas de votación en los locales de votación
Profunda molestia causó en electores el que no hayan podido votar en la jornada de elecciones primarias, en Ancud.
Los casos se dieron a partir de la imposibilidad de constituir algunas mesas de votación en los locales de votación Liceo Domingo Espiñeira y Escuela Anexa, lo que fue impactado por la no llegada de vocales de mesa y la nula asistencia de votantes a temprana hora, según lo señalado por los delegados de locales.
En el lugar, muy decepcionada se mostró Virginia Gajardo, una electora independiente, rechazó la situación y llamó la atención sobre que no se toma en cuenta a los electores.
Con el mismo desagrado se mostró Nadia Leyva, otra mujer que llegó hasta el Liceo Domingo Espiñeira Riesco de Ancud y se encontró con que no podía emitir su voto, por la no constitución de la mesa, lo que reclamó ante la delegada.
El Servel aclaró que sólo se pueden fusionar las mesas ANTES de los comicios y no durante dicha jornada, en las que tienen que funcionar con un mínimo de tres vocales.
Ante estos electores que no pudieron hacer válido su derecho a sufragio, respondieron desde las delegaciones de los locales de votación, señalando que la normativa del Servel no permite salvar este problema, cuando no llegan los vocales y tampoco hay electores para suplirlos.
En el Liceo Domingo Espiñeira, la delegada Joselyn Nenén expresó que la situación se ocasionó en una mesa y a partir de la no llegada de la totalidad de los vocales, los que serán sancionados.
En la escuela Anexa, la delegada Judith Maldonado, sostuvo que en ese local, una mesa no se pudo formalizar, dejando a los electores ahí inscritos prácticamente en el vacío.
Este domingo, el Servicio Electoral informó que denunciará ante la Justicia a los vocales de mesa que no se presentaron a cumplir su deber durante las primarias.
Asimismo, Patricio Santamaría afirmó que «las personas que no pudieron votar tienen la posibilidad de recurrir a la Justicia Electoral, para que determine si el Servel actuó o no de acuerdo a la ley».
Actualidad
Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao
Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso
En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.
Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.
Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.
El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.
Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.
Actualidad
En septiembre rige la veda biológica de la merluza común
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.
La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.
Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.
También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.
Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.
Actualidad
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.
-
Ancud6 años atrásPostergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad1 año atrásPescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad9 años atrásPlanta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Actualidad7 años atrásAprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Castro7 años atrásTragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrásIsla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrásUna violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrásVilla de Chacao contará con anhelada ambulancia

