Actualidad
Realizan Mesa de Seguridad “Entre Todos, Más Seguros” en Quemchi
Una nueva Mesa de Seguridad Pública se desarrolló en la provincia de Chiloé. Esta vez fue el turno de la comuna de “Los Mil Paisajes”, donde en el marco del Plan “Entre Todos, Más Seguros” de la Subsecretaría del Interior, se reunieron representantes de la Gobernación Provincial de Chiloé, Armada, Carabineros, Policía de Investigaciones, Bomberos, Cámara de Comercio de Castro, y de la Municipalidad de Quemchi.
El objetivo de la mesa fue analizar y coordinar las principales actividades estivales que se realizarán en esa comuna desde el 14 de enero al 27 de febrero, buscando así reducir la frecuencia de delitos asociados a dichas actividades.
Instancia que fue valorada por el representante del municipio de Quemchi, Alejandro Jarpa, quien resaltó la importancia que tiene este tipo de encuentros con los organismos de orden y seguridad.
“Es sumamente importante esta reunión de seguridad pública en la comuna de Quemchi, porque de cierta forma tenemos muchas actividades relacionadas a la mesa de trabajo que estábamos desarrollando desde el año pasado. Haberla traído acá, nos respalda mucho, tanto la Gobernación como funcionarios de Carabineros y Armada, para que podamos desarrollar de mejor manera todos los eventos que tenemos planeados durante el mes de enero y febrero”, esperando seguir trabajando junto a las diversas instituciones.
Opinión similar fue la que tuvo el Capitán de Puerto de Quemchi, Suboficial Mayor Víctor Flores, quien enfatizó que la mayoría de las actividades se efectúan o tienen relación con el borde costero. “Nosotros como autoridad marítima estamos ligados a la fiscalización y a la asesoría en cuanto a lo que es seguridad y prevención con la municipalidad. Para nosotros es súper importante estar coordinados con las policías y bomberos”, dijo.
Mientras que el jefe de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Ancud, Subprefecto Hernán Torres, explicó que es relevante que este tipo de mesas lleguen a todas las comunas del archipiélago. “Estando en las comunas se ven las falencias que pueden haber. Igual conocer y trabajar junto a las otras instituciones, entonces es importante que estemos todos unidos. También nos sirve para ver los puntos críticos sobre toda la isla que a veces cuesta llegar por medio de las embarcaciones”, señaló.
Finalmente, el Gobernador René Garcés puntualizó que “esperamos potenciar el turismo en la zona, para que los visitantes disfruten de manera segura los eventos y atractivos que ofrecerá durante el verano cada comuna de nuestra provincia de Chiloé”.
Actualidad
Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao
Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso
En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.
Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.
Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.
El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.
Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.
Actualidad
En septiembre rige la veda biológica de la merluza común
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.
La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.
Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.
También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.
Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.
Actualidad
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.
-
Ancud6 años atrásPostergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad1 año atrásPescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad9 años atrásPlanta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Actualidad7 años atrásAprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Castro7 años atrásTragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrásIsla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrásUna violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrásVilla de Chacao contará con anhelada ambulancia

