Actualidad
Sernapesca cursa sanción por incumplimiento en retiro de residuos
En relación a la seria emergencia que ocurre en la comuna de Chonchi, por el hundimiento de un barco con 200 toneladas de peces en descomposición, la Autoridad Marítima ya procedió a cursar sanciones contra la empresa Camanchaca, ante el fracaso del retiro de esta peligrosa carga para el medioambiente.
Así lo confirmó el director del servicio nacional de Pesca de la región de Los Lagos, Eduardo Aguilera, al indicar que el plazo para el retiro de los residuos industriales se venció el domingo.
Advirtió el personero que se trata de una situación muy delicada y que pone en riesgo el medioambiente de la zona, puesto que se cumplen seis días desde que ocurrió el naufragio del barco industrial, por lo tanto, esa carga debe ser extraída a la brevedad pero bajo normas de protección distintas a las que se habían previsto anteriormente.
También el director de Sernapesca sostuvo que la institucionalidad pública está resguardando el derecho de las personas que habitan el área afectada, de una eventual contaminación, y que la normativa permite denunciar ante tribunales a las empresas que no cumplan con destinar los residuos industriales a los vertederos autorizados.
El jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, Cristian Araneda, afirmó que están disponiendo determinaciones en el ámbito de la protección de las personas, decretando la prohibición de extracción de productos del mar en dicha área.
Respecto de esta emergencia, la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Llanquihue, señaló que queda en evidencia que de forma sistemática se vulneran las leyes y normas de la seguridad de la navegación.
Agregan que este tipo de naves que transportan cosecha de peces vivos no cuentan en la dotación de su tripulación con un técnico en peces, esta labor la realizan el capitán o el piloto de la nave, en otros casos se delega en los tripulantes general de cubierta, con ello se descuida la seguridad de la navegación, con el riesgo que esto implica.
Finaliza el comunicado indicando que “Estas vulneraciones a la norma de navegación, se realizan con la complicidad de las instituciones del Estado y la alianza con los gremios SalmonChile y Armasur.
Respecto de esta situación que afecta al sector de Pilpilehue en la comuna de Chonchi, la autoridad gubernamental sostuvo que la principal responsabilidad recae en la empresa propietaria de la embarcación, que en esta caso, corresponde a la empresa Camanchaca.
En el caso de los entes públicos, la Armada, Sernapesca y la Gobernación provincial, todos ellos tienen el rol de fiscalizar a esta compañía para que cumpla con la normativa y legislación vigente.
De esta forma el gobernador de Chiloé, René Garcés, expresó que la primera etapa que se había planificado para el retiro de la mortalidad, no dio los resultados esperados.
La autoridad provincial destacó que ha habido factores naturales y técnicos que han afectado el operativo en dicha zona del mar interior, por lo que se han reforzado las medidas de seguridad.
Manifestó por último, que la empresa responsable, debe ajustarse a los parámetros que desde el ámbito marítimo, en esta caso por intermedio de la Armada y Sernapesca, se dicten para el retiro de los residuos industriales y el combustible.
Actualidad
Despliegan moderno camión para reforzar mantenimiento del alcantarillado en Chiloé
Tras su incorporación a la flota de Suralis a comienzos del segundo semestre, un nuevo camión modelo Vactor, fabricado en Estados Unidos, comenzó oficialmente sus operaciones de forma exclusiva en la provincia de Chiloé.
Este vehículo, que es el más moderno de la compañía, tiene como misión principal el mantenimiento preventivo de la red de alcantarillado, contribuyendo a fortalecer la continuidad y eficiencia del sistema en las comunas donde Suralis presta servicios, como Ancud, Dalcahue, Achao, Castro, Conchi y Quellón, operando las 24 horas del día, los siete días de la semana.
El subgerente del Territorio Sur de Suralis, Jorge Soto, explicó que la entrada en operación de este nuevo equipo marca un paso importante en la autonomía y capacidad técnica de la compañía en la provincia
Eso sí, el ejecutivo reiteró el llamado a la comunidad a contribuir al cuidado del alcantarillado, debido a que es un sistema que requiere de un trabajo mancomunado para su normal funcionamiento.
La puesta en marcha de esta unidad forma parte del plan de modernización tecnológica impulsado por Suralis, que contempla la incorporación progresiva de seis vehículos de este tipo y una inversión total cercana a 3,5 millones de dólares. La estrategia busca aumentar la capacidad operativa y renovar el equipamiento técnico destinado al mantenimiento e inspección de redes de recolección de aguas servidas en todo el territorio concesionado.
Actualidad
Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao
Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso
En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.
Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.
Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.
El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.
Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.
Actualidad
En septiembre rige la veda biológica de la merluza común
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.
La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.
Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.
También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.
Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.
-
Ancud6 años atrásPostergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad9 años atrásPlanta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Actualidad1 año atrásPescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad7 años atrásAprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Castro7 años atrásTragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrásIsla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrásUna violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrásVilla de Chacao contará con anhelada ambulancia

