Conecta con nosotros

Actualidad

Tribunal de Familia de Ancud otorgó la adopción legal de la pequeña Montserrat

Publicado

en

El Tribunal de Familia de Ancud otorgó la adopción legal de la pequeña Montserrat al matrimonio de José Luis Paredes y Jocelyn Bahamonde, dejando atrás alrededor de 4 años de penas y sufrimiento de esta pareja.

Recordemos que la pareja participó de un programa de guardadores y se encariñaron con la niña que en ese entonces tenía alrededor de 10 meses de vida.

La audiencia se llevó a cabo este lunes en el juzgado de Familia de Ancud, hasta donde acudió el carabinero José Luis Paredes acompañado de su abogada, Alejandra Mercado, esperando poder cerrar un ciclo y poder regularizar la tuición de la niña.

Uno de los elementos que resaltó la abogada de la familia, es que el matrimonio cumplió con todos los requisitos legales exigidos para esta determinación.

También dio cuenta que este caso ojalá marque un antes y un después en este tipo de casos legales, que los cuidadores tengan el derecho de adoptar.

Como un cambio de vida muy importante para su familia catalogó José Luis Paredes el dictamen del Juzgado de Familia de Ancud, ya que podrá ahora sí cambiarle los apellidos a Montserrat, quien es desde ahora su hija.

Lo que viene ahora es regularizar la situación de la niña, asegurando que viene una nueva vida para ellos.

Sin embargo, el feliz padre dejó de manifiesto su nerviosismo ya que en las afueras del tribunal se encontraba la madre biológica de la niña, Alicia Alvarado, quien declaró su deseo de tenerla de regreso.

Hace unos años el Sename había dictaminado que el carabinero tenía que entregar a la niña que había cuidado y alejarla de la familia con la cual había creado un fuerte lazo.

Tras este dictamen, ellos vivieron incluso en la clandestinidad para obtener un poco de tiempo para empezar un trámite con abogados.

Esta pareja había cuidado de la niña desde los 10 meses de edad, la que hoy ya tiene 6 años.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar