Castro
Varios damnificados deja incendios ocurridos en Castro y Quellón
Dos casas destruidas, una tercera con daños parciales y una joven con quemaduras, pero fuera de riesgo vital, fue el saldo de un incendio de proporciones, que se produjo la madrugada de este viernes en el sector alto de la comuna de Castro.
El llamado de emergencia se registró eso a las 04:45 horas, teniendo como punto de referencia la calle Gabriel González Videla, donde dos casas quedaron completamente destruidas.
Así lo indicó el comandante de bomberos de la capital chilota Fabián Gallardo.
De igual modo, dos personas resultaron con quemaduras, entre ellas una mujer de 19 años que terminó con lesiones de mayor consideración, pero sin compromiso vital, información que fue confirmada por el sargento primero de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, Dilman Carrasco, quien además señaló que los habitantes de ambos domicilios quedaron totalmente damnificados.
Será la unidad técnica bomberil de la ciudad quienes se encarguen de precisar las causas basales del fuego, mientras que el Ministerio Público dará inicio a las indagatorias para determinar las responsabilidades en lo ocurrido a través del Labocar.
Fueron dos las personas que resultaron quemadas producto de las llamas.
Una de ellas, es la víctima de 19 años de edad de sexo femenino, cuyas quemaduras serían de segundo grado, pero de carácter grave.
Asimismo se encontró a otra persona de sexo masculino, quien también habría resultado con quemaduras, siendo ambos derivados hasta el Hospital Augusto Riffart de Castro.
La información fue detallada por Gonzalo Baeza Jefe del SAMU en Chiloé.
Del mismo modo y de acuerdo a información extra proporcionada por el personal policial, tras el siniestro hay un hombre detenido quien será investigado por una presunta intencionalidad en el origen del incendio.
Acerca de las diligencias que debieron activar desde primera hora de este viernes en la ciudad de Castro, a causa de este incendio en el sector alto de la capital provincial, se refirió el jefe de la Prefectura Chiloé de la PDI, Christian Balocchi.
El oficial entregó antecedentes preliminares respecto a la investigación realizada por la institución.
Tal como se indicó desde la Policía Civil de la provincia de Chiloé, el Laboratorio de Criminalística de la PDI realizará las indagatorias en el lugar de los hechos.
En Quellón, un incendio estructural afectó también la madrugada de este viernes a tres viviendas.
Alrededor de las 02 de la mañana se activó la alarma de Bomberos, señalando como lugar amagado calle Independencia, a la altura del número 440.
Se desplazaron al lugar tres unidades del Cuerpo de Bomberos, ocasión en que resultó uno de los inmuebles con 100% de daños.
En total se registraron dos personas damnificadas quienes residían en la casa que fue afectada en su totalidad, expresó el encargado de la central de emergencias del municipio, Enrique Cárcamo.
Durante las maniobras para evitar la propagación de las llamas, no se requirió de camión aljibe de apoyo, expresó Enrique Cárcamo, debido a que se contó con un buen abastecimiento de agua y no hubo voluntarios o civiles lesionados.
La causa y origen del fuego se desconocen hasta este instante, y es una materia que asumió el departamento de estudios técnicos del cuerpo de Bomberos de Quellón.
Castro
Desvinculaciones en atención primaria impacta en zonas rurales de Chiloé
- Imagen referencial
Las desvinculaciones de personal médico de la atención primaria de la provincia de Chiloé por parte de las administraciones comunales, a causa de salidas al extranjero estando con licencia médica, ya está impactando en las comunidades.
Así quedó reflejado este miércoles 24 de septiembre cuando un grupo de usuarias de la Posta de Mocopulli, se movilizó para pedir el reintegro de al menos tres profesionales, quienes fueron despedidos, luego de los sumarios realizados por la corporación municipal de Dalcahue, tras los dictámenes de la Contraloría General de la República.
Las mujeres se manifestaron en el acceso a la Posta de Mocopulli, cuestionando que la corporación haya apartado a profesionales de la salud con quienes mantenían una ligazón y cercanía en sus tratamientos y que ahora no tienen con el nuevo personal que llegó a reemplazarlos, según indicó María Paz Quintún, una de las usuarias de la atención primaria del sector.
Otras personas que se hicieron presentes en la manifestación, demandando a la corporación municipal de Dalcahue el reintegro de todos y cada uno de los profesionales despedidos, coincidieron en que la confianza con ellos era total, un valioso recursos con el que ahora no cuentan, lo que incide plenamente en que no podrán seguir sus respectivos tratamientos de salud, indicaron Scarleth Moreno y Macarena.
Ante los requerimientos de la comunidad de Mocopulli, la secretaria de la corporación municipal, Loida Salgado, dijo que los despidos se relacionan con un proceso legal en curso y colocó en duda que las manifestantes sean usuarias de la posta.
Las personas manifestantes reiteraron que como se trata de una situación que ya ha ocurrido en ocasiones anteriores, van a insistir ante las autoridades para que se revierta la determinación adoptada y se reintegre a sus funciones a los profesionales con quienes mantenían una relación muy estrecha y de confianza.
A propósito de esta información que refleja el impacto que tiene en las comunidades más apartadas, en sectores rurales, la desvinculación del personal médico, a causa del escándalo de las licencias por enfermedad y en paralelo, los viajes al extranjero, recientemente dirigentes de la salud municipal de la provincia de Chiloé, llamaron la atención sobre la necesidad que las corporaciones municipales no sean tan drásticas en sus determinaciones.
Según señaló Fernando Pérez, presidente provincial de la asociación de funcionarios de la salud municipal, AFUSAM, que la desvinculación del personal tras los sumarios, no guarda relación alguna con la acción investigada.
Por ello pidieron que exista flexibilidad de parte de las autoridades comunales para que no se produzcan impactos en la comunidad.
Precisamente donde han existido ya determinaciones de despido de estos profesionales es en Dalcahue, donde no se avizora por parte de la alcaldesa Alejandra Villegas que ello vaya a ser revertido, indicó Tracy Rosas, presidenta de la asociación comunal.
En la comuna de Ancud las cifras hablan por sí solas, porque hasta el momento se sabe que al menos 27 funcionarios fueron despedidos de sus trabajos, especialmente desde el Cesfam Manuel Ferreira, de un total de 30 que fueron objeto de sumarios, señaló la presidenta de esta organización de trabajadores de la salud primaria, Catalina Saldivia
Desde la comuna de Chonchi también han acusado el despido de alrededor de seis funcionarios, quienes también pasaron por un proceso sumarial a causa de haber viajado al extranjero estando con permiso por una situación médica, calificándose dicha situación como desmedida.
Castro
Impacto en Castro por robos que afectaron al Orfeón Bernardo Mora Garrido
Impacto ha causado en la comunidad de Castro los dos robos de instrumentos musicales que sufrió el Orfeón Bernardo Mora Garrido, en su sede ubicada junto al estadio municipal de la capital provincial
- Imagen Ilustre Municipalidad de Castro
Impacto ha causado en la comunidad de Castro los dos robos de instrumentos musicales que sufrió el Orfeón Bernardo Mora Garrido, en su sede ubicada junto al estadio municipal de la capital provincial, lo que les ha generado un perjuicio millonario a la emblemática Banda musical.
En un sentido comunicado, la histórica entidad reconoce que hay un valor monetario pero es aún más fuerte en el ámbito sentimental, puesto que muchos niños, jóvenes y adultos han forjado sus años de músico con estos instrumentos.
Y agregan que no vamos a bajar los brazos, nuestra música no va a parar y vamos a dar lo mejor como siempre en nuestras próximas actividades.
Los sones musicales serán aún más potentes y escuchados en toda nuestra isla, sabiendo que también ustedes nos acompañarán en todo momento porque Juntos somos más fuertes, señalan en la declaración.
Tras conocerse de este ilícito cometido por desconocidos, la comandante María Angélica Mateos, de la segunda comisaría de Castro, reconoció que se trata de un enorme impacto esta sustracción de los instrumentos del Orfeón, que es un valioso patrimonio de la comuna.
La necesidad de dar con el paradero de estos instrumentos ha llevado a solicitar a la comunidad para que aporte con antecedentes ante cualquier pista que pudiera surgir, sobre todo en redes sociales, señaló el director de la institución, Gerardo Vargas.
El impacto el día de ayer fue aún más grande cuando se confirmó que en horas de la noche los asaltantes habían regresado a causar destrozos en la sede del Orfeón, provocando todavía más congoja en la comunidad, como lo expresó Francisco Téllez, uno de sus integrantes.
Desde los más diversos ámbitos se ha manifestado solidaridad para con el Orfeón Instrumental Bernardo Mora Garrido, es el caso del Cuerpo de Bomberos a través de su Superintendente Felipe Almonacid, quien tomó contacto inmediato con su director, Gerardo Vargas, para manifestarle todo su respaldo.
En redes sociales, la concejala Yohana Morales expresó su apoyo reafirmó que se debe poner mano dura de una vez por todas para hacer frente al nivel de inseguridad que vive Castro, y agregó que no puede ser pan de cada día los asaltos, riñas, robos a emprendedores y comerciantes.
Castro
Robos en módulos de la fiesta de la chilenidad marcó fiestas patrias en Castro
Robos de los módulos de la fiesta de la chilenidad dejaron importantes pérdidas para seis locatarios, en el parque municipal de Castro
Con la comisión de seis delitos de robo resultó marcada la Fiesta de la Chilenidad en Castro, luego que igual número de emprendedores sufrieron la sustracción de sus productos en medio de la celebración dieciochera.
Así fue denunciado por los productores locales en especial dedicados al rubro de la artesanía, en redes sociales, donde destacan que es relevante que se dé aviso ante cualquier venta irregular que pueda ocurrir sobre todo por Internet.
Así quedó registrado por los locatarios afectados como lo relató Yésica en su comunicación.
Desde Carabineros, se refirieron a estos delitos que ocurrieron en la noche del jueves 18 y madrugada del viernes 19 de septiembre, donde los desconocidos ingresaron a seis módulos, sustrayendo los productos que se presentaban al público en la Fiesta de la Chilenidad, como lo resumió la Comandante María Angélica Mateos, de la Segunda Comisaría de Castro.
En tanto, la Municipalidad de Castro emitió un comunicado en el que deslindan responsabilidades porque señalan que se había advertido a los locatarios que no debían dejar productos por la noche en dicho lugar, como lo comentó el administrador municipal, Sebastián Beiza Iribarren.
Hasta el cierre de esta edición, no había detenidos por estos hechos delictuales y actualmente, la investigación y las diligencias han quedado a cargo de la Sección de Investigación Policial, SIP, de Carabineros de la segunda comisaría de Castro.
-
Ancud6 años atrásPostergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad1 año atrásPescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad9 años atrásPlanta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Actualidad7 años atrásAprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Castro7 años atrásTragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrásIsla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrásUna violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrásVilla de Chacao contará con anhelada ambulancia

