Actualidad
Emotivo adios a fundadora de Compañía de mujeres del Cuerpo de Bomberos de Achao
Achao entregó el último adiós a la socia fundadora de la Tercera compañía de mujeres del Cuerpo de Bomberos Rosa Frías Valenzuela, que además se desempeñó como funcionaria del hospital de Achao.
La extinta servidora pública se destaca en la historia del Cuerpo de Bomberos de Achao, como fundadora y socia de la tercera compañía de mujeres creada en 1957, integrando la primera directiva con el cargo de Teniente primero. El 24 de diciembre de ese año, las primeras voluntarias bomberiles juraron su promesa de servicio en una ceremonia realizada en plaza de armas y cuyo lema sería “Primeros Auxilios y salvatajes”.
Una de las primeras tareas que asumió la naciente compañía, fue la colaboración social con el cuerpo de bomberos, permitiendo la compra de una sirena manuable adquirida en Puerto Octay, que se instaló sobre una plataforma en la plaza de armas, permaneciendo esta antigua alarma durante muchos años en ese lugar. En 1964 Rosa Frías asumió como directora de la referida compañía y con los años también ocupó el cargo de Tesorera General de la Institución bomberil.
Llegó a la localidad de Achao en el año 1952 como funcionaria del hospital local en el área de economato y con los años se perfeccionó como paramédico de ese servicio asistencial, sirviendo por espacio de 35 años, jubilando en 1987.
El funeral se inició con una capilla ardiente levantada en el hall del nosocomio local, ocasión en que los funcionarios rindieron tributo con una guardia de honor, destacando su entrega al servicio de la salud como la cronología de su vida laboral por parte del ex funcionario Nicasio Coronado. Así también reflejó sus virtudes de trabajo, la directora del hospital de Achao, María Eugenia Campos, quién a nombre de todo el personal rindió un sincero homenaje “… a una inolvidable trabajadora de la salud, que siempre la recordaremos”, sostuvo la profesional.
Seguidamente el cortejo se dirigió a la Iglesia Santa María de Loreto, donde se realizó una misa en su memoria a cargo del Párroco Pedro Barría Guerrero, oportunidad igualmente donde se elogió su destacado servicio entregado a la comunidad de Achao, para ser sepultados finalmente en el cementerio municipal.
Actualidad
Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao
Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso
En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.
Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.
Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.
El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.
Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.
Actualidad
En septiembre rige la veda biológica de la merluza común
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.
La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.
Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.
También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.
Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.
Actualidad
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.
-
Ancud6 años atrásPostergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad1 año atrásPescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad9 años atrásPlanta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Actualidad7 años atrásAprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Castro7 años atrásTragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrásIsla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrásUna violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrásVilla de Chacao contará con anhelada ambulancia

