Conecta con nosotros

Actualidad

En Quellón continúa el conflicto por las Zonas Contiguas con la región de Aysén

Publicado

en

Una tensa calma reina en la comuna de Quellón donde aún persiste el conflicto por las Zonas Contiguas con la región de Aysén, dado que los pescadores artesanales se mantienen a la expectativa ante una nueva votación que realizarían sus pares de Melinka durante este lunes y mañana martes.

Así lo indicó el dirigente del sector pesquero artesanal de Quellón, Pedro Pairo, quien confirmó que intervinieron ayer el puerto y por tanto, la Barcaza YACAF debió trasladarse hasta Castro para desembarcar, ya que impidieron que los pasajeros arribaran a ese puerto.

Dijo que no cambiarán su actitud frente a esta controversia, por lo que piden que sean seis los años de autorización para extraer recursos en la undécima región.

Sostuvo el dirigente que esperan este martes en una asamblea decidir cuáles serán las determinaciones de los pescadores de Quellón en relación a la respuesta que se entregue desde Melinka.

El conflicto se origina en el acuerdo político-económico que promueve la introducción de pescadores de la región de Los Lagos para la extracción de recursos hidrobiológicos en Aysén.

Si bien dicho acuerdo estipula que se subvencionará la extracción con un monto en dinero para el financiamiento y desarrollo del sector afectado por ella, en este caso Aysén, su aporte no es proporcional a las dimensiones de recursos extraídos.

Sumado a esto, el acuerdo no considera el impacto y deterioro ecológico que dicha explotación produce en la zona y los efectos económicos que se desencadenan, ni las consecuencias negativas producidas por los pescadores adyacentes.


Respecto de esta misma controversia, hay inquietud en la comuna de Guaitecas, por el perjuicio que causa la interrupción en el embarco y desembarco de las naves de la empresa Naviera Austral en Quellón.

Nuestro compañero de labores Claudio Velásquez, conversó con el alcalde de Melinka, Cristian Alvarado, quien expresó las acciones que están debiendo llevar a cabo para mantener la conectividad con la isla Grande de Chiloé.

Los diputados David Sandoval e Iván Fuentes junto al senador Patricio Walker este lunes sostienen una reunión con el Ministro del Interior, Mario Fernández, a objeto de analizar y ver caminos de solución frente a este problema.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar