Conecta con nosotros

Actualidad

Pueblo Williche de la región solidarizan con comuneros mapuches

Publicado

en

Una marcha por el centro de la ciudad de Ancud llevaron a cabo este martes por la tarde, un sinnúmero de comunidades Williche de la comuna, en solidaridad con los comuneros Mapuche, que se encuentran en una Huelga de Hambre en la región de La Araucanía.

Ruth Caicheo, vocera de los manifestantes, expresó que estas movilizaciones constituyen la única manera de hacer visible el dramático momento que están pasando las comunidades de la macro zona del conflicto Mapuche.

La dirigente de la organización indígena Weñoi Newen agregó que es el Estado el que debe garantizar la vida y la seguridad de los comuneros, puesto que llevan en prisión preventiva más de un año y medio, y recién ahora se dará inicio al juicio oral en su contra, cuando están en riesgo vital.

Calificó de “montaje” la detención de dirigentes de la Coordinadora Arauco – Malleco”, entre ellos, Héctor Llaitul, acusados de ser eventualmente, quienes han actuado en ataques incendiarios.

La huelga de hambre de los cuatro comuneros Mapuche en la cárcel de Temuco, ha recibido muestras de apoyo de otros dirigentes que se encuentran en distintos recintos penitenciarios de la región de La Araucanía, Los Ríos y Bíobío, quienes también han iniciado esta medida extrema.


werken 2Las comunidades que forman parte de la Coordinadora Willi Lafken Weichan, manifiestan en una declaración pública, su rechazo al actuar del gobierno, ante la grave situación que viven 4 comuneros en huelga de hambre por más de 110 días.

Uno de los integrantes de la coordinadora, Elías Coliboro, Werken del Consejo Territorial de comuna de Quellón, señaló por qué motivo están demandando al Estado que no procese a los comuneros bajo la Ley Antiterrorista.

Del mismo modo, el dirigente de la organización indígena que agrupa a numerosas entidades de pueblos originarios de la Los Lagos y Aysén, expresó que no comparten que en los juicios se utilicen a “testigos sin rostro”, una práctica que los firmantes de la declaración, rechazan tajantemente.

En la declaración expresan que “Demandan que no más personas inocentes sean culpabilizadas sin pruebas y encarceladas ilegitima e injustamente por una ley racista heredada de la dictadura militar, pero que ha sido perfeccionada en tiempos de democracia”.

El comunicado es firmado por comunidades Williche de Pargua, Queilen y Quellón, agrupados en la Coordinadora Willy Lafken Weichan.-

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar