Actualidad
Reconocen labor de la Atención Primaria de Salud de Chiloé
Con una Clase Magistral denominada “Relevancia de la Atención Primaria de Salud y su relación privilegiada con salud mental” a cargo del Referente del Programa de Salud mental del Ministerio de Salud, Doctor Rafael Sepúlveda Jara, se inició la ceremonia de reconocimiento a la importante labor que realiza la Atención Primaria de Salud (APS) en el Archipiélago.
En la oportunidad el Servicio de Salud Chiloé, la Subdirección de Atención Primaria de Salud, los Departamentos de Salud Municipal de la provincia de Chiloé y la Federación Provincial de Funcionarios de la Salud Municipalizada, en el marco de la Conmemoración del Día Atención Primaria de Salud, reconocieron la labor de los funcionarios y funcionarias de la APS, al trabajo en equipo, al aporte a la red de salud, que ha permitido llegar a más personas con estrategias de promoción y prevención aportando así a la generación de una mejor calidad de vida de los usuarios.
El reconocimiento se realizó al área más destacada en cada uno de los Centros de salud de la provincia, de acuerdo a diversos criterios como, mejor puntaje de la pauta de certificación, buenas prácticas, avances sostenidos en el tiempo de gestión de la demanda y resolutividad a nivel local, entre otras, que permitieron galardonar a los establecimientos.
El Jefe del Departamento de Salud Municipal de Chonchi, Fabio Andrade, destacó la importancia de que el Servicio de Salud reconociera la labor que realizan. “Es primera vez que se hace un reconocimiento desde el nivel central, lo que es muy importante para los funcionarios”.
Coincidiendo en lo importante de la iniciativa impulsada por el Servicio de Salud, el Jefe del Centro de Salud Familiar Quillahue de Castro, Juan Carlos Romo, no dudo en señalar que están muy felices por el reconocimiento que se hace a los funcionarios que laboran en los establecimientos de salud. “En nuestro caso se reconoció la participación social, un eje fundamental en todo lo que es el modelo de salud familiar, por lo que felicitamos al Servicio de Salud Chiloé”.
Desde conferencia mundial de Alma Ata, donde autoridades de salud de distintos puntos del planeta se reunieron hace ya 37 años, la Atención Primaria ha sido concebida como la asistencia sanitaria esencial que debe incluir, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo a los individuos, familias y comunidad.
Marcela Cárcamo, Directora (s) del Servicio de Salud Chiloé, destacó la importancia de esta fecha que nos recuerda lo ocurrido en Rusia el año 1978 en la conferencia mundial de Alma Ata, donde autoridades de salud de distintos puntos del planeta, abordaron la problemática de salud y definieron la Atención Primaria como la estrategia fundamental en el lema Salud para todos.
“Esta es una gran oportunidad que nos permite reconocer el trabajo de los funcionarios y funcionarias a través de sus establecimientos, donde la vocación de los trabajadores de la salud, quienes muchas veces postergan su vida familiar, amigos e intereses personales por el bienestar de nuestros usuarios, por ello es que quisimos entregarles un estímulo para reconocer el arduo trabajo que desempeñan”.
Así el Servicio de Salud Chiloé, a través de la Subdirección de Atención Primaria de Salud, los Departamentos de Salud Municipal de la provincia de Chiloé y la Federación Provincial de Funcionarios de la Salud Municipalizada mediante un galvano reconocieron la trayectoria de los trabajadores que con entrega, profesionalismo, compromiso y cariño realizan sus labores.
La actividad contó con la presencia del alcalde de la comuna de Castro, Nelson Águila, la Directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, de los directores de los Centros de Salud Familiar de la provincia y jefes de los Departamentos de Salud Municipal, además del Presidente de la Federación Provincial Funcionarios de Salud Municipalizada del Archipiélago de Chiloé, Martin Ñancupil, funcionarios y representantes de la comunidad.
Actualidad
Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao
Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso
En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.
Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.
Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.
El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.
Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.
Actualidad
En septiembre rige la veda biológica de la merluza común
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.
La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.
Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.
También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.
Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.
Actualidad
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.
-
Ancud6 años atrásPostergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad1 año atrásPescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad9 años atrásPlanta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Actualidad7 años atrásAprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Castro7 años atrásTragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrásIsla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrásUna violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrásVilla de Chacao contará con anhelada ambulancia

