Actualidad
Reconocen labor de la Atención Primaria de Salud de Chiloé
Con una Clase Magistral denominada “Relevancia de la Atención Primaria de Salud y su relación privilegiada con salud mental” a cargo del Referente del Programa de Salud mental del Ministerio de Salud, Doctor Rafael Sepúlveda Jara, se inició la ceremonia de reconocimiento a la importante labor que realiza la Atención Primaria de Salud (APS) en el Archipiélago.
En la oportunidad el Servicio de Salud Chiloé, la Subdirección de Atención Primaria de Salud, los Departamentos de Salud Municipal de la provincia de Chiloé y la Federación Provincial de Funcionarios de la Salud Municipalizada, en el marco de la Conmemoración del Día Atención Primaria de Salud, reconocieron la labor de los funcionarios y funcionarias de la APS, al trabajo en equipo, al aporte a la red de salud, que ha permitido llegar a más personas con estrategias de promoción y prevención aportando así a la generación de una mejor calidad de vida de los usuarios.
El reconocimiento se realizó al área más destacada en cada uno de los Centros de salud de la provincia, de acuerdo a diversos criterios como, mejor puntaje de la pauta de certificación, buenas prácticas, avances sostenidos en el tiempo de gestión de la demanda y resolutividad a nivel local, entre otras, que permitieron galardonar a los establecimientos.
El Jefe del Departamento de Salud Municipal de Chonchi, Fabio Andrade, destacó la importancia de que el Servicio de Salud reconociera la labor que realizan. “Es primera vez que se hace un reconocimiento desde el nivel central, lo que es muy importante para los funcionarios”.
Coincidiendo en lo importante de la iniciativa impulsada por el Servicio de Salud, el Jefe del Centro de Salud Familiar Quillahue de Castro, Juan Carlos Romo, no dudo en señalar que están muy felices por el reconocimiento que se hace a los funcionarios que laboran en los establecimientos de salud. “En nuestro caso se reconoció la participación social, un eje fundamental en todo lo que es el modelo de salud familiar, por lo que felicitamos al Servicio de Salud Chiloé”.
Desde conferencia mundial de Alma Ata, donde autoridades de salud de distintos puntos del planeta se reunieron hace ya 37 años, la Atención Primaria ha sido concebida como la asistencia sanitaria esencial que debe incluir, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo a los individuos, familias y comunidad.
Marcela Cárcamo, Directora (s) del Servicio de Salud Chiloé, destacó la importancia de esta fecha que nos recuerda lo ocurrido en Rusia el año 1978 en la conferencia mundial de Alma Ata, donde autoridades de salud de distintos puntos del planeta, abordaron la problemática de salud y definieron la Atención Primaria como la estrategia fundamental en el lema Salud para todos.
“Esta es una gran oportunidad que nos permite reconocer el trabajo de los funcionarios y funcionarias a través de sus establecimientos, donde la vocación de los trabajadores de la salud, quienes muchas veces postergan su vida familiar, amigos e intereses personales por el bienestar de nuestros usuarios, por ello es que quisimos entregarles un estímulo para reconocer el arduo trabajo que desempeñan”.
Así el Servicio de Salud Chiloé, a través de la Subdirección de Atención Primaria de Salud, los Departamentos de Salud Municipal de la provincia de Chiloé y la Federación Provincial de Funcionarios de la Salud Municipalizada mediante un galvano reconocieron la trayectoria de los trabajadores que con entrega, profesionalismo, compromiso y cariño realizan sus labores.
La actividad contó con la presencia del alcalde de la comuna de Castro, Nelson Águila, la Directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, de los directores de los Centros de Salud Familiar de la provincia y jefes de los Departamentos de Salud Municipal, además del Presidente de la Federación Provincial Funcionarios de Salud Municipalizada del Archipiélago de Chiloé, Martin Ñancupil, funcionarios y representantes de la comunidad.
Actualidad
Saesa inicia su campaña “No + Pilas 2025” en Chiloé
• Además de realizar visitas a distintas instituciones en Chiloé, se han habilitado puntos de recolección en oficinas de la eléctrica en Ancud, Achao, Castro, Chonchi y Quellón.
Hasta la isla de Quinchao, más específicamente a la comuna de Curaco de Vélez, llegaron representantes de Saesa para realizar el lanzamiento de la campaña “No + Pilas 2025” (programa creado y promovido por la empresa eléctrica), la cual contempla la recolección de estos residuos altamente contaminantes, y, además, fomentar la conciencia ecológica en toda la ciudadanía e instituciones de la comunidad.
El comienzo de la campaña se llevó a cabo en el marco de la undécima versión de la “FAVAT” (Feria de las Aves, Artesanía y Turismo de Curaco de Vélez) realizada en el parque costumbrista “Los Molinos”, y que atrajo a muchas personas interesadas en la protección del medioambiente, foco principal de la campaña promovida por Saesa.
El programa “No + Pilas” tiene como objetivo reunir y disponer de manera adecuada las pilas en desuso para prevenir la contaminación ambiental. En ese sentido, la iniciativa busca involucrar a municipios, instituciones, escuelas y diversas organizaciones de la isla, promoviendo la protección del medioambiente y la salud de la comunidad.
El mecanismo para poder colaborar con esta iniciativa, y con el cuidado del medio ambiente, es bastante sencillo pero efectivo. Se insta a la población a depositar las pilas usadas en botellas, bidones o contenedores plásticos, y llevarlas a los puntos de recolección habilitados. Teniendo lo anterior en cuenta, la participación de decenas de establecimientos educacionales, municipios y organizaciones públicas y privadas ha sido esencial para reunir estos residuos catalogados como peligrosos y altamente contaminantes.
Javiera Fontecilla, jefa de Servicio al Cliente de Saesa en Chiloé, explicó el importante rol de la comunidad para lograr el objetivo.
Por parte de la organización de la XI FAVAT, dejaron en claro su felicidad de poder ser parte de este tipo de campañas, tal y como lo mencionó José Almonacid, encargado de la Oficina del Medio Ambiente de la Municipalidad de Curaco de Vélez.
Saesa ha habilitado puntos de recolección en sus oficinas comerciales en Ancud, Achao, Castro, Chonchi y Quellón, facilitando a los habitantes de la isla la entrega de pilas en desuso para su correcta disposición final. Además de reducir la contaminación, esta campaña busca fomentar la conciencia ambiental y la responsabilidad comunitaria en el manejo de residuos peligrosos, por lo mismo, se seguirá llevando la iniciativa a más instituciones.
Actualidad
Denuncian caída de pesada estructura desde una altura de 50 metros en obra del Puente Chacao
La caída de una pesada estructura desde una altura de 50 metros denuncian trabajadores de la obra del Puente Chacao, quienes abogan por mayores medidas de seguridad en la emblemática construcción del mega viaducto.
La caída de una pesada estructura desde una altura de 50 metros denuncian trabajadores de la obra del Puente Chacao, quienes abogan por mayores medidas de seguridad en la emblemática construcción del mega viaducto.
El hecho aconteció el pasado viernes alrededor de las 19 horas según han dado a conocer desde las organizaciones sindicales de los operarios.
De acuerdo a esos testimonios este enorme elemento de entre 500 kilos y una tonelada, cayó y puso en serio riesgo la vida de quienes se encontraban laborando en el sitio, dijo Juan Naveas, presidente del Sindicato N° 3 de Trabajadores del Consorcio Puente Chacao.
Relató que la plataforma se precipitó en un área donde normalmente transitan los trabajadores.
Añadió que la plataforma había sido instalada el mismo día alrededor del mediodía, con la presencia de personal del Ministerio de Obras Públicas. Al parecer quedó apernada, pero no soldada.
Naveas reiteró el llamado a que se tomen mayores medidas de seguridad en las obras, expresando que este tipo de situaciones se han planteado en innumerables oportunidades.
La construcción del Puente Chacao es una obra de gran envergadura y enorme complejidad, donde la seguridad laboral se ha transformado en uno de las variables más importantes, por ello es que el personal pidió que se refuercen esas medidas.
Actualidad
Se realizó la Declaratoria de la Carretera Austral como Ruta Escénica
Permitirá desarrollar infraestructura turística, equipamiento, servicios, en torno a esta emblemática ruta con el fin de poner en valor y posicionar el territorio, en las regiones de Los Lagos y Aysén.
Hace unos días se realizó la Declaratoria de la Carretera Austral como Ruta Escénica.
Esto significa que la categoría permitirá desarrollar infraestructura turística, equipamiento, servicios, en torno a esta emblemática ruta con el fin de poner en valor y posicionar el territorio, en las regiones de Los Lagos y Aysén.
Está declaratoria es un reconocimiento al valor paisajístico, natural y cultural que tiene la Carretera Austral, y un potencial para seguir avanzando y hacer una oportunidad de desarrollo turístico en todo su territorio.
Además implica un enfoque integral que combina conectividad con la preservación y el desarrollo turístico responsable.
Según Cristóbal Benítez, Director Nacional de Sernatur, esta iniciativa permitirá potenciar la infraestructura y servicios turísticos, posicionándola como un atractivo internacional.
Jaime Guazzini, presidente de Fedetur, destacó que este es un paso inicial para transformar a la ruta en un destino competitivo a nivel global.
La Ruta Escénica Carretera Austral incluye 10 tramos desde Puerto Montt hasta Puerto Bahamondes, abarcando zonas de alto valor paisajístico y cultural:
- Puerto Montt – Caleta La Arena
- Caleta Puelche – Caleta Pichanco
- Caleta Gonzalo – El Amarillo
- El Amarillo – La Junta
- La Junta – Lago Las Torres
- Lago Las Torres – Bifurcación Ruta 7 / Ruta Ch245
- Bifurcación Ruta 7 / Ruta Ch245 – Empalme a Bahía Murta y Puerto Sánchez
- Empalme a Bahía Murta y Puerto Sánchez – Pasarela El Manzano
- Pasarela El Manzano – Puerto Yungay
- Embarcadero Río Bravo – Puerto Bahamondes
Estos tramos buscan integrar infraestructura complementaria como miradores, señalética y áreas de descanso que respeten el entorno natural.
-
Actualidad4 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad6 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro6 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad6 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia
-
Actualidad7 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud