Salud
Indicadores muestran leve mejoría en la región de Los Lagos
No obstante, el personero expresó que aun cuando las cifras parecen augurar un mejor escenario, no es posible todavía permitir que las comunas avancen en sus actuales etapas de restricción
Respecto del estado de la pandemia en la región de Los Lagos, se muestra una leve mejoría en los indicadores, dentro de la llamada estabilización que se ha venido registrando por alrededor de tres semanas, señalo el seremi del ramo, Alejandro Caroca.
No obstante, el personero expresó que aun cuando las cifras parecen augurar un mejor escenario, no es posible todavía permitir que las comunas avancen en sus actuales etapas de restricción.
El representante del ministerio de Salud dijo que es una certeza que los contagios están produciéndose al interior de los hogares.
Por ello debe haber un esfuerzo significativo en evitar las aglomeraciones y reuniones familiares que pueden ocasionar episodios de personas que se contagien.
Este lunes 19 de abril se informaron cuatro nuevas defunciones asociadas a Covid – 19, con residencia en la Región de Los Lagos.
Se trata de dos personas en Puerto Montt, una en Ancud y una en Dalcahue.
De Ancud, falleció un hombre de 67 años el 16 de abril, en el hospital de esa ciudad.
De la comuna de Dalcahue, falleció una mujer de 77 años, el 16 de abril en el Hospital de Castro.
El total de fallecidos asociados a Covid llegaron en la región a 878 decesos.
Ancud
Continúan las repercusiones por deceso de funcionario del Hospital de Ancud
Continúan las repercusiones por la situación denunciada por el personal del Hospital de Ancud que han acusado abandono de quien fuera su colega de labores
Continúan las repercusiones por la situación denunciada por el personal del Hospital de Ancud que han acusado abandono de quien fuera su colega de labores, Homer Israel Garrido Jara, quien falleció el reciente fin de semana luego de un grave cuadro de depresión.
Como hemos informado, se apunta al propio establecimiento hospitalario y a la red primaria de salud como los entes que no proporcionaron las intervenciones que el profesional requería, como lo expresó Caterina Oyarzo, de la FENATS nacional con Base en Ancud, quien destacó que no existen protocolos claros para la atención de los problemas de salud mental.
Un testimonio similar expresó la funcionaria Marcela Caro quien también destacó que no hubo la respuesta adecuada al problema severo que aquejaba a Homer Garrido la semana pasada.
En el Hospital de Ancud de Ancud se ha conformado una organización multigremial, la que ha sido convocada por la dirección para abordar esta delicada temática, la que va a analizar todas las aristas con el objetivo de buscar mejoras en la atención de los problemas de salud mental.
Han sido numerosas las muestras de adhesión y solidaridad que se han manifestado en apoyo a los funcionarios del Hospital de Ancud que han dado a conocer los problemas que aquejaron a su compañero de trabajo, los que no fueron recepcionados debidamente por los estamentos competentes, según han denunciado.
El Movimiento por una Salud Digna para Chiloé adhirió al dolor de los funcionarios por el fallecimiento de Homer Israel Garrido Jara, sumándose al reclamo por la falta de atención oportuna y pertinente del funcionarlo, quien necesitaba y así lo había solicitado, el apoyo por parte de la institución donde laboraba y de parte del Servicio de Salud.
El movimiento señala que creen en la importancia de que la institucionalidad sanitaria vele por cada uno de los vecinos, especialmente por quienes día a día se ven expuestos a situaciones de estrés mental y emocional, como son en este caso los trabajadores de la Salud y que deben existir protocolos y acciones que sean suficientes para el cuidado de su bienestar emocional.
El movimiento ciudadano se manifestó vigilante en cuanto a las medidas investigativas, preventivas y de mejora concretas que puedan determinarse para proteger a los trabajadores de la Salud en cuanto a la protección de su bienestar mental.
Asimismo, la Fenpruss Ancud, junto a diversos otros gremios, advirtió que esta tragedia no es un hecho aislado, sino el resultado de un sistema que ha sido indolente con la salud mental de quienes sostienen la atención sanitaria en Chiloé.
Es así que la dirigenta nacional y presidenta de Fenpruss Ancud, Pamela Araneda, entregó una carta a la ministra de Salud, solicitando la intervención urgente del MINSAL, con la entrega de recursos inmediatos y medidas vinculantes para garantizar una real prevención de riesgos psicosociales.
Fenpruss Ancud señaló que las y los trabajadores de la salud se sienten en un estado de total desprotección porque se les exige compromiso y responsabilidad, pero se vulnera su bienestar físico y mental día a día, sin garantías ni cuidados adecuados.
Desde el ámbito político también hubo repercusiones ya que se ha enviado un oficio al ministerio de Salud y al Servicio de Salud Chiloé para que indague este caso, el que no puede pasar inadvertido, dada su gravedad.
Así lo indicó el diputado Mauro González quien manifestó que estos hechos han causado la preocupación del gremio de Técnicos Paramédicos que desde su directiva nacional se ha expresado profundamente consternado por lo sucedido.
Por ello es que se está requiriendo de respuestas reales y certeras a las demandas de los funcionarios, expresó el parlamentario.
En resumen, se confirmó el envío de este oficio desde la Cámara de Diputados al MINSAL y al Servicio de Salud de Chiloé
Salud
Llaman a respetar y cuidar a los funcionarios de la salud tras aumento de agresiones
El Servicio de Salud Chiloé en un comunicado llamó a respetar y cuidar a los funcionarios del área de la salud, dado a aumento de las agresiones que están sufriendo.
El Servicio de Salud Chiloé en un comunicado llamó a respetar y cuidar a los funcionarios del área de la salud, dado a aumento de las agresiones que están sufriendo.
Un total de 101 agresiones al personal de la red asistencial han sido reportadas oficialmente en lo que va de este año, aunque se reconoce que la cifra podría ser aún mayor, ello por la falta de denuncias.
Cualquiera sea el caso, las cifras evidencian una realidad preocupante que afecta no solo el bienestar del personal, sino también el funcionamiento general del sistema público de atención.
Hace solo unos días, en la comuna de Dalcahue, una usuaria del Cesfam, protagonizó una agresión verbal a una trabajadora de la salud de ese centro asistencial, lo que se tradujo en el rechazo de la actitud por parte de la dirección.
Ante estos hechos, Freddy Carranza, quien es psicólogo del subdepartamento de calidad de vida, salud y seguridad laboral, señaló que este tipo de comportamientos por parte de la población no son aceptables.
El estamento más afectado por las agresiones es el de los Técnicos en Enfermería de Nivel Superior, con 40 denuncias registradas.
Este grupo es particularmente vulnerable por su constante exposición al estrés de los servicios de urgencia y atención continua.
Las mujeres concentran el 72% de las denuncias, con 73 casos registrados.
Los registros dan cuenta que solo 14 de las denuncias corresponden a funcionarios de hospitales, mientras que el resto se concentra principalmente en la atención primaria.
El Servicio de Salud Chiloé hace un llamado urgente a la comunidad a reflexionar sobre el trato hacia el personal de salud, recordando que ninguna agresión está justificada.
Salud
En pleno desarrollo se encuentra el paro nacional de la CONFUSAM
En pleno desarrollo se encuentra el paro nacional de tres días de los funcionarios de la atención primaria de salud, el que fue convocado por la CONFUSAM.
- Imagen: Radio Vida Calbuco
En pleno desarrollo se encuentra el paro nacional de tres días de los funcionarios de la atención primaria de salud, el que fue convocado por la CONFUSAM.
Ello, en protesta por el deterioro progresivo en el financiamiento del sistema público de salud, luego que el gobierno propusiera mantener el actual valor del Per Cápita Basal para el año 2026.
En un comunicado, la CONFUSAM lamentó también la eliminación del programa “Más Adulto Mayor Autovalente”, conocido por la sigla Más AMA y advirtió que estas medidas colocan en riesgo la atención directa a los usuarios y el bienestar de las comunidades.
En la jornada del martes se llevó a efecto en la ciudad de Castro una gran marcha provincial que reunió a diversas asociaciones de funcionarios de Chiloé, en la que demostraron un alto nivel de convocatoria, a partir de las demandas que se han levantado y que se comparten muy especialmente aquí en el territorio por lo complejo que es poder hacer salud en la zona insular, señaló Fernando Pérez, dirigente provincial de la salud primaria.
Respecto de la eliminación del programa MAS AMA, del adulto mayor autovalente, Fernando Pérez, señaló que no se entiende por qué se termina de implementar en todo el país dado que ha tenido una muy buena recepción en las comunidades de personas mayores y debiera ser repuesto por el ministerio de Salud.
Mauricio Vásquez, quien preside la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipalizada, AFUSAM Castro, apuntó a que no se ha tomado en cuenta la realidad de Chiloé como una zona extrema y donde hacer salud es muy difícil.
Gabriela Flores, presidenta de la Confusam, señaló que hoy día el valor per cápita son 11 mil 794 pesos y esto realmente es insuficiente para poder entregar salud y explicó que el gremio solicita un aumento de mil pesos en el per cápita basal que debe aprobarse en la Ley de Presupuestos de noviembre.
-
Ancud6 años atrásPostergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad9 años atrásPlanta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Actualidad1 año atrásPescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad7 años atrásAprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Castro7 años atrásTragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrásIsla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrásUna violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrásVilla de Chacao contará con anhelada ambulancia

