Conecta con nosotros

Actualidad

Cooperativa Chilwe realizará el lanzamiento de su Sidra y Destilado

Publicado

en

Los días viernes 26 y sábado 27 de noviembre en el Museo Regional de Ancud se realizará el lanzamiento de la Sidra y Destilado que la Cooperativa Chilwe ha venido elaborando a partir de la producción agroecológica de manzana chilota, otorgándole valor agregado por su proceso y procedencia ancestral.

Estos productos se han desarrollado en base al cultivo de variedades tradicionales de manzana chilota, el manejo y mejoramiento de las quintas, y un proceso de elaboración de sidra y destilado para su posterior embotellado en la recién construida planta de procesos de la cooperativa ubicada en el sector Recta Chacao de la comuna de Ancud, gracias al financiamiento de un proyecto FIA.

Gisella Saldivia, representante de la Cooperativa Chilwe, explicó las etapas en que consiste esta iniciativa

Por su parte, Luis Olivares, coordinador del proyecto de la Cooperativa Chilwe, estableció la necesidad de revalorizar la manzana chilota.

La iniciativa se ha podido desarrollar gracias al apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria, la que a través de una convocatoria para proyectos de innovación ha financiado la construcción de una planta de procesos con una inversión de 120 millones 972 mil pesos.

Para Leonardo Russo, representante macro zonal de la FIA, la iniciativa responde a los desafíos estratégicos de la Fundación para la Innovación Agraria

Cabe señalar que la actividad también cuenta con el apoyo de INDAP, a través de su Programa de Ferias Locales, del Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural (CECPAN) y el Museo Regional de Ancud.

Bárbara Covacevich, jefa de oficina de INDAP en Ancud, también destacó la importancia de la iniciativa desarrollada por la Cooperativa Chilwe.

Durante el desarrollo de la feria, que comenzará a partir de las 10 de la mañana del viernes y estará abierta a todo público, se podrán degustar los productos de la Cooperativa Chilwe, como de otros productores locales.

También se podrá disfrutar de la música de Horacio Durán y el Dúo Tantau.

Además, se contará con exposiciones y un conversatorio sobre cooperativas y el potencial de producción en base a la manzana chilota. 

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar