Actualidad
Más de 8 millones de salmones afecta a Región de Los Lagos

Una solicitud para que el miércoles 9 de marzo se realice una sesión especial de la Cámara de Diputados para tratar las nefastas consecuencias que está ocasionando en la zona sur, pero en especial en Chiloé, la aparición de algas en la zona, lo que ha causado la muerte de más de ocho millones de peces, ingresó el diputado Alejandro Santana.
Destacó que serán invitados a participar de dicha sesión el ministro de Economía, el subsecretario de Pesca, Raúl Súnico y el director nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos.
El diputado Santana solicitó el apoyo transversal de todos los sectores políticos, para que el pleno de la Sala analice esta situación. Fue así como se sumaron a esta convocatoria 47 diputados, de la Democracia Cristiana, el PPD, radicales, UDI y Renovación Nacional, para concretar el próximo miércoles la sesión especial.
Para lo anterior el legislador señaló que esperan contar también con la presencia de la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, para conocer las acciones que el gobierno esta realizando de manera de enfrentar el tema.
[divider]
Recordemos que ha consecuencia de la floración de algas, han muerto más de 8 millones de salmones, afectando el medioambiente y la situación laboral en la zona.
Así lo informó el diputado Patricio Vallespín, quien destacó que la instancia fue solicitada por 45 parlamentarios, que ven con preocupación lo que está ocurriendo en el sector.
El legislador, además, dijo que a la sesión están invitados la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, y el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, con el objeto de analizar todos los aspectos que este “blum” de algas podría afectar.
El parlamentario agregó que tiene especial preocupación por el efecto laboral de la condición actual de la salmonicultura.
Finalmente mostró su inquietud por las secuelas medioambientales, por lo que hizo un llamado a Sernapesca, para que tengan un rol fiscalizador importante, que permita determinar dónde depositar la mortandad, ejerciendo una tarea de máximo resguardo para aquello.
[divider]
Respecto de este negativo escenario, la central unitaria de Trabajadores de la provincia de Llanquihue dio a conocer que se ha intensificado el escenario de crisis de las empresas salmoneras en la Región de Los lagos, denunciando que 100 nuevos trabajadores fueron despedidos en la comuna de Chonchi.
Se trataría de 80 trabajadores de planta y 20 con contrato de temporero de la planta de proceso de la empresa Salmones Nacionales.
La CUT de Llanquihue señala que los trabajadores esperan que el Servicio Nacional de Pesca entregue una explicación científica del hecho y que se requiere del desarrollo de centros de investigación científica con financiamiento estatal que permita adelantarse a estas crisis.
Sin embargo, desde la multisindical lamentan que el gobierno regional no haya reaccionado a tiempo, ya que a la fecha no existe ningún programa estatal de reconversión laboral que se conozca.
Actualidad
Desde Cululil hasta Quinchao son los ganadores regionales en el concurso “Historias de Nuestra Tierra”
En la competencia también dos estudiantes obtuvieron premios nacionales
La premiación se realizó en Puerto Montt

Con un emocionante encuentro literario, donde hubo poesía, testimonios, diálogos y la invitación a conformar un espacio de conversación bajo el alero de la seremi de Agricultura y con la participación de las y los ganadores del concurso “Historias de Nuestra Tierra”, se llevó a cabo en Puerto Montt, la premiación del certamen que ya lleva 32 años construyendo memoria en nuestro país.
Más de 4.600 obras fueron recibidas desde todo Chile, y de ellas el jurado de este tradicional concurso organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), escogió 10 obras regionales y dos nacionales en las categorías de Cuento, Poesía y Dibujo. Las obras recibidas destacan por preservar y transmitir la riqueza de las tradiciones, mitos, leyendas y saberes del mundo rural del país.
“Fue una muy linda premiación la que tuvimos acá en Puerto Montt. En otras ocasiones la hemos hecho itinerante, pero hoy queríamos reunirnos para escucharnos, para conversar. Queríamos hacer algo más cálido, donde también a través de relatos en décima pudimos generar un espacio donde las tradiciones, los relatos estuvieron muy presentes” expresó la Secretaria Ministerial de Agricultura, Tania Salas Araya.
Por su parte Joaquín Asencio Velásquez, de la localidad de Cululil, quien obtuvo el primer lugar regional de la categoría “cuento menor de 14”, no sólo expresó su felicidad por el premio, sino que también instó a las y los estudiantes, jóvenes, a participar de este evento nacional.
“Nunca esperé obtener un premio tan grande. Para mí fue muy emocionante saber que había ganado. Yo vivo en el campo, y escribí sobre una historia que me contaron. Así que no esperaba este premio” señaló emocionado.
En tanto el director de Indap Los Lagos, Francisco Parada, quien participó en la jornada, manifestó que “es importante reconocer el papel fundamental que juega la cultura en este componente identitario que tiene el campo, las tradiciones, el patrimonio inmaterial, por lo tanto, siempre vamos a estar presentes para poyar y reconocer este papel”.
Ximena Burgos, quien ganó el primer lugar regional de poesía, elogió la iniciativa de Fucoa, “pues existen pocas posibilidades para escribir sobre las tradiciones. Como poeta he ganado varios premios a nivel nacional, sin embargo, cuesta que los tradicional, aquellos que nos habilita como ser humanos en la tierra, sea aceptado en el mundo del conocimiento, Por eso es importante que existan este tipo de encuentros”.
Durante el evento, también nos acompañó el actor y director de la compañía de Teatro “Alopa”, Iván Alvarez Araya, quien, junto con agradecer la invitación a la ceremonia, manifestó su deseo que “este concurso ojalá exista por otros 33 años más, ya que es una instancia enriquecedora, ya que es muy importante que el arte, la cultura del campo y de la montaña estén presentes siempre.”
La premiación contó con la destacada participación del poeta y cantor popular Mario Cárdenas Godoy, quien encantó a las y los invitados con sus declamaciones. Además, se contó con la presencia de la Seremi de Gobierno, Danitza Ortiz; la Seremi de las Culturas, Ana maría Santos y el director regional del Sag, Francisco Briones.
Ganadores
En la categoría Cuento Menor, el primer lugar fue otorgado a Joaquín Andrés Asencio Velázquez, de Cululil (Los Muermos), por su obra “La Doncella del lago”; mientras que Maite Valeska Navarrete, de Puerto Montt, obtuvo el segundo lugar con su obra “La leyenda de Vicente Pérez Rosales”.
En Poesía, el primer lugar regional fue para María Ximena Burgos, de Puerto Montt, con su poema “Augurio”; el segundo lugar fue otorgado a Constanza López Cabello, de Osorno, con su poema “Deseo a(u)stral de equinoccio de otoño”; el tercer lugar lo obtuvo Sara Aucapan Aucapan, de Osorno, con su obra “Anümka Trekakelü”; y Julio Torres Sánchez, de Puerto Montt, obtuvo una mención honrosa por su trabajo “La última gota del sur”.
En la categoría Cuento Mayor, el primer lugar fue para Jorge García Fuentealba, de Ancud, por el texto “La noche de los chalilos”; en tanto que Mirna Isabel Yáñez, de Osorno, obtuvo el segundo lugar con la obra “Regalo”; finalmente el tercer lugar regional fue para Luis Soussi Contreras, por su cuento “Día de escuela en las islas”.
En Dibujo Educación Básica, la obra “La casa de los sueños” de la estudiante de Quinchao, Amalia Salas Gajardo, de siete años, obtuvo el tercer lugar nacional. En tanto Lilian Victoria Buschmann, de Osorno, obtuvo el premio especial “mito y leyendas” por su trabajo “Granja mítica del sur”. Y finalmente, la estudiante del colegio “San Javier” de Puerto Montt, Rosario Sandoval Guaquiante, obtuvo el tercer lugar nacional, en la categoría educación media, con su trabajo “La mariscadora”.
Convocatoria 2025
La convocatoria 2025 ofrece una variedad de premios para niños, niñas, jóvenes y adultos. Los ganadores recibirán premios como notebooks, tablets, sets de escritura y hasta 500 mil pesos. Además, todas las obras ganadoras se publicarán en la «Antología» anual de FUCOA. Entre las novedades, se incluyen premios especiales en Cocina Tradicional y Gastronomía Chilena, que buscan resaltar la cultura de los platos ancestrales y típicos de las distintas regiones de Chile. También se ha ampliado el Premio a la Participación Educativa, premiando a escuelas y docentes que destaquen en la categoría de cuento con notebooks o tablets.
Otros premios especiales siguen vigentes, como «Pueblos Originarios», para el cuento que mejor represente a los pueblos indígenas de Chile, y «Mujer Rural», para el cuento que valore el rol femenino en el mundo rural. Las obras pueden enviarse hasta el 27 de junio de 2025 a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde también se pueden consultar las bases, resultados anteriores y material educativo sobre el concurso.
Actualidad
Saesa realizó capacitación a instaladores eléctricos de Chiloé
La jornada se desarrolló en torno a la segunda versión del encuentro con instaladores eléctricos, con el objetivo de entregar nuevos conocimientos.

En dependencias de la Hostal de Castro se realizó la capacitación por parte de Saesa a instaladores eléctricos de Chiloé. La jornada fue la segunda versión del Encuentro con Instaladores organizada por Saesa y contó con la presencia de 38 trabajadores de toda la Isla.
La jefa de Servicio al Cliente Javiera Fontecilla agradeció la convocatoria, participación e interés de los instaladores eléctricos en la jornada “estamos muy contentos como Saesa de poder generar estos espacios de encuentro para instaladores de toda la provincia de Chiloé, donde fomentamos el dialogo y les entregamos herramientas concretas e información ajustada a la normativa, que en definitiva se traduce en un beneficio mutuo. Creemos que sin duda, un trabajo colaborativo y una buena comunicación, impactará positivamente en las solicitudes de todos los vecinos y vecinas de la provincia”.
Por su parte, Francisco Yunge, instalador eléctrico clase A, agradeció la actividad y mostró la importancia que tiene la misma para el correcto desarrollo de su trabajo.
Asimismo, Jaqueline Antilef, otra participante valoró la importancia de estas instancias como fuente de aprendizaje.
La jornada comenzó a las 9:30 am y contó con charlas de: gestiones en oficina técnica, cambios en norma técnica y requerimientos de permisos, capacitación en normativa de construcción empalme y digitalización de procesos de conexión.
Actualidad
Iniciativa de doble vía Chacao – Chonchi sufre nueva postergación
La Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas informó que se han ampliado los plazos de recepción de ofertas para el proyecto Ruta 5 Tramo Chacao–Chonchi.

La Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas informó que se han ampliado los plazos de recepción de ofertas para el proyecto Ruta 5 Tramo Chacao–Chonchi.
En un comunicado el organismo señala que el ajuste de la calendarización tiene por objeto favorecer la participación de empresas que ya han manifestado interés en la iniciativa y asegurar el éxito de la adjudicación.
Actualmente, el proceso ha despertado el interés de dos conglomerados de reconocida trayectoria en concesiones de infraestructura pública en Chile, los que solicitaron nuevamente contar con más tiempo para profundizar sus estudios técnicos y estructuraciones financieras.
La Dirección General de Concesiones resolvió extender los plazos de Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas y de Apertura de Ofertas Económicas, de modo de facilitar esa participación.
Originalmente, la Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas estaba programada para el 30 de abril y la Apertura de Ofertas Económicas para el 28 de mayo.
Acogiendo el requerimiento de las empresas, se establecieron como nuevas fechas de recepción de ofertas y de apertura económica, el 4 de junio y 2 de julio, respectivamente.
El director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, señaló que se decidió dar más tiempo para que consorcios con amplia experiencia y participación en el desarrollo y operación de infraestructura concesionada puedan presentar ofertas competitivas y atractivas para hacer realidad este proyecto tan requerido por los habitantes de la zona.
Además, expuso que se ha informado de manera oportuna esta decisión a las autoridades locales y regionales, reafirmando el compromiso por sacar adelante esta obra esencial para el sur de Chile.
El proyecto de Doble Vía en la Ruta 5 Tramo Chacao–Chonchi, contempla una inversión de 594 millones de dólares, en modalidad de concesión privada
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad7 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro7 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia