Conecta con nosotros

Actualidad

Más de 8 millones de salmones afecta a Región de Los Lagos

Publicado

en

Una solicitud para que el miércoles 9 de marzo se realice una sesión especial de la Cámara de Diputados para tratar las nefastas consecuencias que está ocasionando en la zona sur, pero en especial en Chiloé, la aparición de algas en la zona, lo que ha causado la muerte de más de ocho millones de peces, ingresó el diputado Alejandro Santana.

Destacó que serán invitados a participar de dicha sesión el ministro de Economía, el subsecretario de Pesca, Raúl Súnico y el director nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos.

El diputado Santana solicitó el apoyo transversal de todos los sectores políticos, para que el pleno de la Sala analice esta situación. Fue así como se sumaron a esta convocatoria 47 diputados, de la Democracia Cristiana, el PPD, radicales, UDI y Renovación Nacional, para concretar el próximo miércoles la sesión especial.

Para lo anterior el legislador señaló que esperan contar también con la presencia de la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, para conocer las acciones que el gobierno esta realizando de manera de enfrentar el tema.

 

[divider]

Recordemos que ha consecuencia de la floración de algas, han muerto más de 8 millones de salmones, afectando el medioambiente y la situación laboral en la zona.
Así lo informó el diputado Patricio Vallespín, quien destacó que la instancia fue solicitada por 45 parlamentarios, que ven con preocupación lo que está ocurriendo en el sector.

El legislador, además, dijo que a la sesión están invitados la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, y el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, con el objeto de analizar todos los aspectos que este “blum” de algas podría afectar.

El parlamentario agregó que tiene especial preocupación por el efecto laboral de la condición actual de la salmonicultura.

Finalmente mostró su inquietud por las secuelas medioambientales, por lo que hizo un llamado a Sernapesca, para que tengan un rol fiscalizador importante, que permita determinar dónde depositar la mortandad, ejerciendo una tarea de máximo resguardo para aquello.

[divider]

Respecto de este negativo escenario, la central unitaria de Trabajadores de la provincia de Llanquihue dio a conocer que se ha intensificado el escenario de crisis de las empresas salmoneras en la Región de Los lagos, denunciando que 100 nuevos trabajadores fueron despedidos en la comuna de Chonchi.

Se trataría de 80 trabajadores de planta y 20 con contrato de temporero de la planta de proceso de la empresa Salmones Nacionales.

La CUT de Llanquihue señala que los trabajadores esperan que el Servicio Nacional de Pesca entregue una explicación científica del hecho y que se requiere del desarrollo de centros de investigación científica con financiamiento estatal que permita adelantarse a estas crisis.

Sin embargo, desde la multisindical lamentan que el gobierno regional no haya reaccionado a tiempo, ya que a la fecha no existe ningún programa estatal de reconversión laboral que se conozca.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar