Conecta con nosotros

Actualidad

Encuesta Cadem mide impacto en Bachelet de movilizaciones en Chiloé

Publicado

en

La encuesta N122 de Plaza Pública Cadem, la segunda del mes de mayo, muestra el impacto que el conflicto en la región de Los Lagos y especialmente en Chiloé ha tenido para el gobierno y la presidenta.

En esta encuesta, un 76% aprueba la movilización de los pescadores artesanales de Chiloé, pero un 60% está en desacuerdo con los bloqueos y barricadas que impiden el ingreso a la Isla.

El conflicto afecta (aunque aun levemente) la imagen de Michelle Bachelet. La aprobación de la Presidenta retrocede 2 puntos, de un 26% a un 24%, y la desaprobación vuelve a empinarse a un 67%.

La movilización de los pescadores artesanales de la Isla Grande de Chiloé se ha tomado la agenda pública del país. Tras casi 2 semanas de movilizaciones, hoy, un 97% de los chilenos declara estar informado de las manifestaciones y protestas que se están viviendo en Chiloé.

Bajo este escenario, un 76% aprueba la movilización de los pescadores artesanales y sólo un 18% se muestra en desacuerdo. En esta misma línea, un 63% rechaza la idea de que los dirigentes se están aprovechando de la situación para exigir cosas que no tienen nada que ver con el problema de la pesca.

A pesar de este mayoritario apoyo a las demandas de los pescadores de Chiloé, las opiniones de los chilenos se dividen sobre las distintas formas de presión que están ejerciendo los dirigentes para negociar con el Gobierno. Así, un 47% está de acuerdo con que se tomen las calles y puentes de la zona, contra un 48% que está en desacuerdo. En este mismo sentido, un mayoritario 60% está en desacuerdo con los bloqueos y barricadas que impiden el ingreso a la Isla y sólo un 35% se muestra de acuerdo.

En este ámbito y desde La Moneda el Ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, relevó los acuerdos alcanzados con la ciudadanía en Chiloé y aseguró que «esperamos resolver lo antes posible” la situación en las comunas que aún se mantienen movilizadas porque “hay gente que lo está pasando mal y eso ha sido una preocupación constante de la Presidenta de la República”.

“Sabemos lo que esto significa para muchas familias de chilotes, para gente de la Región de Los Lagos y mientras antes podamos generar los acuerdos necesarios -como se han logrado ya con varias comunas- tanto mejor por el bien de la comunidad», dijo la autoridad tras la reunión del Comité Político de este lunes.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar