Conecta con nosotros

Actualidad

A dos semanas de hundimiento de barco salmonero, aún no hay operaciones de rescate

Publicado

en

Pese a que han transcurrido casi dos semanas desde el hundimiento del barco salmonero en Chonchi, aún no se ha llevado a afecto ningún operativo de rescate de la peligrosa carga de residuos industriales y menos del combustible, generándose intranquilidad en la comunidad chilota.

Entre otras manifestaciones, la comunidad más próxima al naufragio, se expresó con molestia este fin de semana largo porque no hubo ningún tipo de actividad en torno a la motonave en la zona de Pilpilehue, “ni siquiera de personal de la Armada”, según se pudo constatar a través de distintas imágenes tomadas el día domingo y que reprodujeron en redes sociales.

Entre las acciones más concretas, el senador Rabindranath Quinteros dijo lamentar la excesiva demora en el retiro de la nave y confirmó presentaciones en la fiscalía y el Consejo de Defensa del Estado.

Otro rubro que está muy afectado es el mitilicultor, por lo que la presidenta de AmiChile, Yohana González, pidió celeridad para que los operativos comiencen cuanto antes.

Las comunidades afectadas están citando para este martes 31 de octubre a las 18 horas en la garita ubicada a un costado de la carretera donde se explicará en detalle la situación de emergencia que está ocurriendo con este barco hundido en la costa del sector Pilpelehue.


En relación a lo informado sobre el hundimiento del barco salmonero en las costas de Chonchi, la Armada emitió un comunicado público durante el fin de semana en el que aclara que las observaciones realizadas a la embarcación en China, fueron corregidas, antes de pasar el buque a portar la bandera nacional.

Manifiesta que el 29 de septiembre, la embarcación se encontraba con la totalidad de sus sistemas y certificaciones, de acuerdo a la reglamentación vigente para una operación normal.

También expresa que previo al accidente la mencionada nave, ya había realizado dos navegaciones sin novedad.

Por su parte, una vez ocurrido el accidente, la Autoridad Marítima dispuso de inmediato la activación de medidas tendientes a salvaguardar la vida de sus tripulantes y evitar una eventual contaminación del medio ambiente.

Actualmente se encuentra en desarrollo una investigación sumaria marítima, la cual permitirá determinar fehacientemente las causas, responsables y circunstancias que originaron este accidente, señala el comunicado de la Armada de Chile.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar