Conecta con nosotros

Actualidad

“Cuidemos nuestra casa común”, se da inicio al Mes de la Solidaridad en Chiloé

Publicado

en

Con el lema “CUIDEMOS NUESTRA CASA COMUN: ¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan, a los niños que están creciendo?” se dio inicio al Mes de la Solidaridad en la Diócesis en Ancud.

Como cada año, la Pastoral Social de la Diócesis de Ancud invita a celebrar en Agosto el Mes de la Solidaridad. Esta iniciativa apunta a animar a toda la comunidad, a vivir el valor de la solidaridad, a festejar y destacar a las personas e instituciones que día a día trabajan por el bien común. Este año especialmente reflexionando sobre el cuidado de nuestra casa común inspirados en la encíclica del Papa Francisco Laudato Si. Se realizarán mesas de dialogo en diferentes comunas, programas radiales semanales por Radio Estrella del Mar y capsulas sobre el tema ambiental, finalizando con un Conversatorio provincial el 27 de agosto en Castro sobre la situación de crisis ambiental que enfrenta la región.

En el Año de la Misericordia, queremos hacer vida el valor de la solidaridad, vinculándolo a la realidad de personas, familias y sectores que se ven particularmente afectados por los efectos de la Marea Roja en Chiloé. Los animamos a asociar las obras de misericordia a la realidad de hermanos nuestros que sufren directa o indirectamente.

Proponemos pensar gestos y acciones solidarias:

  1. Con quienes son afectados directamente, familias, personas, niños, adultos mayores.
  2. Con las personas, instituciones y organizaciones que de diversas maneras ayudan y asisten a los afectados.
  3. Con familiares de personas
  4. Además los alentamos a colaborar para proteger y construir nuestra casa común, con pequeñas acciones que ayuden a cuidar y proteger el medio ambiente. Ejemplo: Limpiar espacios comunes, reciclar, entre otros

¿Cómo ayudar?

Proponemos que elijan algunas de las acciones y las intenten llevar a cabo según las posibilidades reales, la realidad concreta, originalidad y creatividad de cada uno, como por ejemplo; generar acciones que ayuden a la toma de conciencia mostrar videos educativos, dar charlas de formación, generar espacios sanos de diversión, organizar eventos deportivos, realizar campañas de concientización, coordinar concursos de murales y talleres de arte, salir a las calles y los lugares periféricos, convirtiéndolos en lugares de esperanza a hermanos necesitados. Gestos de acercamiento para ayudarlos y brindarles espacios de contención, dedicarles tiempo, acompañarlos.

Invitamos a todos los colegios, parroquias, movimientos, asociaciones, grupos y personas a que alienten a toda la comunidad compartiendo sus acciones solidarias enviándonos un registro en fotos o videos de la misma través de nuestro correo electrónico (asocialobiancud@gmail.com), por Facebook (https://www.facebook.com/psocialobiancud/), y otras redes sociales sus acciones solidarias.

Contagiemos a otros a “Encontrar su forma de ayudar”.

Área Social Diócesis de Ancud

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar