Actualidad
En Quellón se llevó a efecto una sesión de la Mesa de Marea Roja
En Quellón se llevó a efecto una sesión de la Mesa de Marea Roja, la que tuvo como objetivo coordinar el trabajo que se va a concretar para la fiscalización del desembarco de productos del mar durante la próxima Semana Santa.
Es así que los dirigentes de la pesca de Quellón se reunieron con la seremi de Salud Eugenia Schnake y con representantes de la Armada, Sernapesca, Municipalidad e Intendencia.
La idea fue analizar la situación actual, de acuerdo a los últimos resultados de monitoreos de marea roja y planificar actividades en conjunto enfocadas a la prevención, educación y canalización de la información.
La seremi Eugenia Schnake valoró este encuentro y señaló que esta es la segunda reunión se realiza durante este año con la Mesa de Marea Roja de la comuna de Quellón.
La autoridad agregó que en el encuentro se confirmó que se trata de una temporada favorable para que se lleve a cabo sin inconvenientes la labor de la gente de mar, ya que todos los indicadores son negativos a la presencia de la MICROALGA ALEXANDRIUM CATENELA.
La autoridad del Ministerio de Salud en Los Lagos resaltó la importancia del puerto de Quellón, donde estará enfocado el trabajo de los equipos, toda vez que cerca del 80% de los productos del mar que se consume durante esta fecha sale desde este punto.
La próxima reunión quedó programada para la primera semana de abril, con el fin de determinar y coordinar las acciones que llevarán a cabo cada una de las entidades que integran esta mesa de Marea Roja. xxx
Siempre en esta información, uno de los temas tratados durante la reunión por parte de los pescadores es la posibilidad de realizar “apozamientos” de mariscos con miras a Semana Santa.
El jefe del Departamento de Operaciones de la Capitanía de Puerto de Quellón, Teniente Cristóbal Berner, dijo al respecto que esta solución se coordinó entre todos los presentes en la Mesa de Marea Roja.
El presidente del sindicato N° 1 de la Administración del Muelle de Quellón, Marcos Salas, expresó su satisfacción y tranquilidad con el informe técnico entregado por la Seremi de Salud, donde se indica que los índices de floraciones algales, están a la baja.
En la cita, que duró alrededor de dos horas, se revisaron los eventos de toxina amnésica que se registraron en las localidades de Yelcho y Cucao, los cuales fueron episodios breves y muy acotados geográficamente, por lo que no presentaron problemas para la salud humana, debido a que se actuó de manera oportuna y coordinada.
Actualidad
Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao
Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso
En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.
Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.
Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.
El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.
Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.
Actualidad
En septiembre rige la veda biológica de la merluza común
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.
La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.
Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.
También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.
Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.
Actualidad
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.
-
Ancud6 años atrásPostergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad1 año atrásPescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad9 años atrásPlanta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Actualidad7 años atrásAprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Castro7 años atrásTragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrásIsla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrásUna violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrásVilla de Chacao contará con anhelada ambulancia

