Conecta con nosotros

Actualidad

Mesa del Sector Público mantiene la presión sobre el Gobierno y el Congreso

Publicado

en

Finalmente la Mesa del Sector Público a nivel nacional acordó continuar el Paro este lunes 07 y martes 08 de noviembre. La finalidad de esta medida es mantener la presión sobre el Gobierno y el Congreso.

Los empleados esperan que el ejecutivo envíe el Veto Aditivo que mejore el porcentaje de Reajuste General y se aumenten los bonos en monto y cobertura.

Así lo indicó Sandro Soto, Dirigente Regional de la Asociación de Funcionarios del Fosis y quien integra la Mesa del Sector Público de Chiloé, añadiendo que ahora tiene la palabra la Presidenta de la República, en orden a definir si respalda la intransigencia y soberbia del Ministro de Hacienda o acoge, aunque sea en parte, las legítimas y justas demandas de los trabajadores del Estado.

En Ancud, la mesa comunal que agrupa a todos los servicios, sostuvieron una extensa reunión esta mañana en la que determinaron continuar la paralización esperando el nuevo proyecto.

Ruth Oyarzun, presidenta de ASEMUCH Ancud destacó que han programado una marcha para el día de mañana aún más masiva que las realizadas hasta ahora.

Respecto de la recolección de basuras señaló que todavía no se ha normalizado por lo que instó a los vecinos en primer lugar a no sacar los residuos de sus casas porque el camión solo hará recorridos en recintos de mayor urgencia.

Mientras esta negociación no tenga la respuesta que esperan los trabajadores el paro continuará señalaron desde la mesa del sector público de la comuna de Ancud.

[divider]

Aproximadamente unas 500 personas se han visto afectadas por el paro de trabajadores públicos en la comuna de Ancud, puesto que no se han podido pagar los sueldos correspondientes a los trabajos de emergencia PMU que estan dispuestos en la comuna tras la crisis de marea roja.

De ese total, otro porcentaje importante tampoco ha recibido los pagos de los bonos que se habían extendido hasta el mes de diciembre.

Así lo señaló en entrevista con Estrella del Mar, el presidente de la mesa de marea roja de Ancud Pablo Oyarzo, quien manifestó que ha sido imposible cancelar esos dineros a consecuencia del paro de los funcionarios públicos, retraso que ya cumple más de dos semanas.

La mesa de marea roja continúa monitoreando el conflicto del sector público para poder agilizar este pago, ya que está complicando a muchas familias de la comuna de Ancud.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar