Conecta con nosotros

Actualidad

Mesa del Sector Público mantiene la presión sobre el Gobierno y el Congreso

Publicado

en

Finalmente la Mesa del Sector Público a nivel nacional acordó continuar el Paro este lunes 07 y martes 08 de noviembre. La finalidad de esta medida es mantener la presión sobre el Gobierno y el Congreso.

Los empleados esperan que el ejecutivo envíe el Veto Aditivo que mejore el porcentaje de Reajuste General y se aumenten los bonos en monto y cobertura.

Así lo indicó Sandro Soto, Dirigente Regional de la Asociación de Funcionarios del Fosis y quien integra la Mesa del Sector Público de Chiloé, añadiendo que ahora tiene la palabra la Presidenta de la República, en orden a definir si respalda la intransigencia y soberbia del Ministro de Hacienda o acoge, aunque sea en parte, las legítimas y justas demandas de los trabajadores del Estado.

En Ancud, la mesa comunal que agrupa a todos los servicios, sostuvieron una extensa reunión esta mañana en la que determinaron continuar la paralización esperando el nuevo proyecto.

Ruth Oyarzun, presidenta de ASEMUCH Ancud destacó que han programado una marcha para el día de mañana aún más masiva que las realizadas hasta ahora.

Respecto de la recolección de basuras señaló que todavía no se ha normalizado por lo que instó a los vecinos en primer lugar a no sacar los residuos de sus casas porque el camión solo hará recorridos en recintos de mayor urgencia.

Mientras esta negociación no tenga la respuesta que esperan los trabajadores el paro continuará señalaron desde la mesa del sector público de la comuna de Ancud.

[divider]

Aproximadamente unas 500 personas se han visto afectadas por el paro de trabajadores públicos en la comuna de Ancud, puesto que no se han podido pagar los sueldos correspondientes a los trabajos de emergencia PMU que estan dispuestos en la comuna tras la crisis de marea roja.

De ese total, otro porcentaje importante tampoco ha recibido los pagos de los bonos que se habían extendido hasta el mes de diciembre.

Así lo señaló en entrevista con Estrella del Mar, el presidente de la mesa de marea roja de Ancud Pablo Oyarzo, quien manifestó que ha sido imposible cancelar esos dineros a consecuencia del paro de los funcionarios públicos, retraso que ya cumple más de dos semanas.

La mesa de marea roja continúa monitoreando el conflicto del sector público para poder agilizar este pago, ya que está complicando a muchas familias de la comuna de Ancud.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Incendio en Hualaihue dejó dos personas fallecidas

Un incendio en la comuna de Hualaihué este miércoles 18 de junio, dejó lamentablemente, a dos personas fallecidas.

Publicado

en

Un incendio en la comuna de Hualaihué este miércoles 18 de junio, dejó lamentablemente, a dos personas fallecidas.

Se informó que el hecho tuvo lugar alrededor de la una de la madrugada en el sector Mañihueico de Contao, en donde este inmueble quedó en instantes envuelto por las llamas, activándose el cuerpo de Bomberos de la localidad, quienes al momento de llegar al sitio del suceso y en medio de la remoción de escombros, realizaron el trágico hallazgo, de los dos cuerpos calcinados.

Detalles de la situación que enlutó a esta comunidad entregó el mayor de Carabineros, Hardy Huenul, comisario de la sexta comisaría de Alerce.

Continúe leyendo

Actualidad

Impacto por anuncio de cobrar una tasa por el tránsito en la llamada ruta 40 trasandina

Impacto en la zona sur y austral de Chile ha causado el anuncio del gobernador de la provincia de Chubut, en Argentina, Ignacio Torres, de querer cobrar una tasa por el tránsito por la llamada ruta 40 de esa zona trasandina.

Publicado

en

Impacto en la zona sur y austral de Chile ha causado el anuncio del gobernador de la provincia de Chubut, en Argentina, Ignacio Torres, de querer cobrar una tasa por el tránsito por la llamada ruta 40 de esa zona trasandina.

Ésta tarifa supuestamente, sería para “reparar” la transitada vía, que es utilizada muy frecuentemente por el transporte de carga de Chile para abastecer preferentemente a la región de Magallanes, con los suministros de mercadería que requieren las comunidades.

Reacciones en contra de esta medida se han escuchado en la región de Los Lagos, y ahora se suman personeros de diversos ámbitos de las regiones de Aysén y Magallanes.

Es el caso del gobernador de Aysén, Marcelo Santana, quien evaluó con profunda preocupación las declaraciones de la autoridad de la provincia del Chubut, en orden a gravar con este impuesto, a los camioneros chilenos.

El alcalde de Punta Arenas, capital regional de Magallanes, Claudio Radonich, también reiteró la importancia del transporte de carga que se desplaza por Argentina, lo que a su vez es indispensable para el abastecimiento de la zona más austral del país.

En este sentido, uno de los sectores afectados por el eventual impuesto es el gremio de transportistas, por ello es que el presidente de la Asociación Gremial de Camioneros de Aysén y Puerto Chacabuco, Conrado Redlich, desmintió al gobernador de Chubut, explicando que no es verdad que los transportistas chilenos sean responsables del desgaste de la Ruta 40.

Las autoridades y dirigentes del gremio coincidieron en la necesidad  de tener la oportunidad de plantear al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, el impacto que tendría una medida de este tipo para la economía de la región.

Es indispensable señalaron, poder avanzar en soluciones que atiendan las necesidades tanto de Chile como del país vecino.

Continúe leyendo

Actualidad

Una empresa se presentó formalmente para la ejecución de la doble vía

Finalmente y luego de largos cuatro años de espera, Chiloé pudo recibir la noticia de la presentación de una empresa en el proceso de Ofertas Técnicas por la iniciativa de Doble Vía Chacao – Chonchi.

Publicado

en

Finalmente y luego de largos cuatro años de espera, Chiloé pudo recibir la noticia de la presentación de una empresa en el proceso de Ofertas Técnicas por la iniciativa de Doble Vía Chacao – Chonchi.

Todo ello en medio de una alta expectativa de las organizaciones sociales y gremiales reunidas en Chacao y de autoridades provinciales que esperaron la resolución en la Delegación en Castro.

Luego de conocer que la compañía Costanera SPA cumplió con todos los requisitos e ingresó formalmente una propuesta, desde la Cámara de Comercio de Ancud sus dirigentes remarcaron la importancia de este avance, a la espera del segundo hito que se registrará en el mes de julio, con la apertura de Ofertas Económicas, indicó Gastón Cárcamo y David Barría.

En la comuna de Castro, desde la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, el dirigente Iván Labrín celebró también este progreso en una iniciativa que es muy esperada señaló, por el déficit en conectividad terrestre que mantiene la provincia.

También destacó que por fin Chiloé recibe una buena noticia tras años de eternas postergaciones, el dirigente gremial de la comuna de Ancud, Selim Barría, quien resaltó que la empresa es de probada experiencia en el rubro de carreteras concesionadas.

De manera coincidente los dirigentes sociales y gremiales recibieron con esperanza esta noticia, ahora aguardando que el proceso pueda ser confirmado el día miércoles 02 de julio próximo, fecha en la que debiera realizarse el Hito de Apertura de Ofertas Económicas, lo que a su vez, debe establecerse si se realizará en Santiago como ha sido costumbre, o en la provincia de Chiloé, como se ha solicitado desde el territorio insular.


En relación a este relevante avance en el largo proceso por contar con una Doble Vía en la provincia de Chiloé, se conoció que la empresa Costanera SPA presentó la única oferta técnica en la licitación por esta carretera concesionada.

Actualmente, el grupo Costanera opera cinco concesiones de autopistas, y además, tiene adjudicado la construcción y operación de otros tres importantes proyectos para la Región Metropolitana.

Por ello, el gerente general de la compañía, Diego Sabino, se mostró muy satisfecho luego que formalmente participaron del proceso, y manifestó que están muy expectantes por llevar adelante la iniciativa en la región y particularmente en Chiloé.

En la región de Los Lagos y en la comuna de Ancud en particular fue recibida de muy buena forma la noticia de este avance en el proyecto, como lo señalaron el gobernador regional Alejandro Santana y el alcalde Andrés Ojeda.

El Director General de Concesiones (S), Claudio Soto, valoró el interés en el proyecto del Grupo Costanera SpA, empresa con amplia y sólida experiencia en el sistema de concesiones.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar