Conecta con nosotros

Actualidad

Millonaria inversión para el mejoramiento estructural de establecimientos educacionales de Castro

Publicado

en

603.985.582 millones de pesos se encuentra invirtiendo por estos días la Corporación Municipal de Castro en el mejoramiento de algunas escuelas y gimnasios de la comuna, así lo dio a conocer Carlos Delgado Secretario General de la Corporación Municipal quien durante esta semana ha recorrido las diversas obras que se están ejecutando en las escuelas y liceos de administración Municipal.

Una de ellas es la Escuela de la Cultura- que si bien continua en la línea de proyecto para su futura reposición- necesitaba mejorar de manera integral y para ello se dispusieron de 80 millones de pesos, para reparar salas de clases, techumbre, construir nuevas salas y cambiar la ubicación del sistema de calefacción del establecimiento a fin de dejarla en condiciones óptimas para el inicio del año escolar.

Al respecto Delgado señalo que ”Vamos a construir otra escuela y el proyecto está en la burocracia administrativa , pero mientras tanto nosotros estamos manteniendo y mejorando la infraestructura actual , estamos invirtiendo 80 millones de pesos para que en marzo, cuando vuelvan los estudiantes se encuentren con una escuela remozada, esta es una preocupación general que tenemos en nuestras escuelas. Por años esta escuela tenía un problema con la caldera que estaba en un lugar que no corresponde a la normativa actual y eso también implica una reinstalación de la misma y esperamos que la empresa tenga todo listo antes que los niños ingresen en marzo” precisó el Secretario de la Corporación Municipal.

Cabe señalar que todos los recursos para estos proyectos provienen del Fondo de Apoyo a la Gestión Municipal del Ministerio de Educación 2014-2015

Escuela de Quilquico

En marzo los alumnos de la escuela de Quilquico comenzaran sus clases en una nueva infraestructura, gracias al proyecto de reposición del establecimiento que involucró un monto 182 millones de pesos. Construida en dos etapas la comunidad escolar contará con un nuevo edificio, ya que dispondrán de una sala multitaller, patio cubierto que unirá los tres edificios escolares que existen, baños, accesibilidad universal y se ampliará el área de la cocina, en este sentido el Secretario de la Corporación indicó que “ En realidad fue hacerla prácticamente nueva, ahora tendrá patios interiores preciosos y también una infraestructura acorde a los requerimientos actuales de nuestros niños y comunidad escolar “

Gimnasio de la Escuela Mirta Oyarzo de Rilan

En dos etapas se realiza el Mejoramiento del Gimnasio del mencionado establecimiento con una inversión de 49.258.263 millones de pesos, que incluye el cambio de piso, reparación de techo, construcción de un nuevo acceso principal, revestimiento interior y exterior, salidas de emergencia, instalación de tablero electrónico, entre otros arreglos que dejaran un gimnasio de alto nivel para las actividades de la escuela y comunidad.

Internado del Liceo Politécnico

Sin duda uno de los proyectos que convocó más recursos para su ejecución fue el Mejoramiento del Internado del Liceo Politécnico, con 279.164.959millones de pesos y que contempla el acondicionamiento del internado, trabajos que consideraron revestimiento interior de madera en los dormitorios de hombres y mujeres y que incorpora un espacio de estudio, mejoramiento de los baños y del sistema de calderas para el agua caliente y construcción de una sala de estar entre otros. Esto con el fin de mejorar las condiciones de esta infraestructura que alberga en época escolar a jóvenes estudiantes de diversas comunas y sectores de la provincia de Chiloé.

Carlos Delgado dijo que “Esta obra es la más importante que estamos realizando durante este verano y también será una gratísima sorpresa para nuestro jóvenes estudiantes, van a ver dormitorios acogedores, vamos a tener 10 personas por dormitorio, habrá un espacio para el estudio y mejoramos el sistema de calefacción” puntualizó Delgado.

Cabe señalar que en las próximas semanas los trabajos estarán terminados casi en su totalidad para dar comienzo al año escolar 2016 en óptimas condiciones para los alumnos, docentes y asistentes de la educación.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Impacto por anuncio de cobrar una tasa por el tránsito en la llamada ruta 40 trasandina

Impacto en la zona sur y austral de Chile ha causado el anuncio del gobernador de la provincia de Chubut, en Argentina, Ignacio Torres, de querer cobrar una tasa por el tránsito por la llamada ruta 40 de esa zona trasandina.

Publicado

en

Impacto en la zona sur y austral de Chile ha causado el anuncio del gobernador de la provincia de Chubut, en Argentina, Ignacio Torres, de querer cobrar una tasa por el tránsito por la llamada ruta 40 de esa zona trasandina.

Ésta tarifa supuestamente, sería para “reparar” la transitada vía, que es utilizada muy frecuentemente por el transporte de carga de Chile para abastecer preferentemente a la región de Magallanes, con los suministros de mercadería que requieren las comunidades.

Reacciones en contra de esta medida se han escuchado en la región de Los Lagos, y ahora se suman personeros de diversos ámbitos de las regiones de Aysén y Magallanes.

Es el caso del gobernador de Aysén, Marcelo Santana, quien evaluó con profunda preocupación las declaraciones de la autoridad de la provincia del Chubut, en orden a gravar con este impuesto, a los camioneros chilenos.

El alcalde de Punta Arenas, capital regional de Magallanes, Claudio Radonich, también reiteró la importancia del transporte de carga que se desplaza por Argentina, lo que a su vez es indispensable para el abastecimiento de la zona más austral del país.

En este sentido, uno de los sectores afectados por el eventual impuesto es el gremio de transportistas, por ello es que el presidente de la Asociación Gremial de Camioneros de Aysén y Puerto Chacabuco, Conrado Redlich, desmintió al gobernador de Chubut, explicando que no es verdad que los transportistas chilenos sean responsables del desgaste de la Ruta 40.

Las autoridades y dirigentes del gremio coincidieron en la necesidad  de tener la oportunidad de plantear al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, el impacto que tendría una medida de este tipo para la economía de la región.

Es indispensable señalaron, poder avanzar en soluciones que atiendan las necesidades tanto de Chile como del país vecino.

Continúe leyendo

Actualidad

Una empresa se presentó formalmente para la ejecución de la doble vía

Finalmente y luego de largos cuatro años de espera, Chiloé pudo recibir la noticia de la presentación de una empresa en el proceso de Ofertas Técnicas por la iniciativa de Doble Vía Chacao – Chonchi.

Publicado

en

Finalmente y luego de largos cuatro años de espera, Chiloé pudo recibir la noticia de la presentación de una empresa en el proceso de Ofertas Técnicas por la iniciativa de Doble Vía Chacao – Chonchi.

Todo ello en medio de una alta expectativa de las organizaciones sociales y gremiales reunidas en Chacao y de autoridades provinciales que esperaron la resolución en la Delegación en Castro.

Luego de conocer que la compañía Costanera SPA cumplió con todos los requisitos e ingresó formalmente una propuesta, desde la Cámara de Comercio de Ancud sus dirigentes remarcaron la importancia de este avance, a la espera del segundo hito que se registrará en el mes de julio, con la apertura de Ofertas Económicas, indicó Gastón Cárcamo y David Barría.

En la comuna de Castro, desde la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, el dirigente Iván Labrín celebró también este progreso en una iniciativa que es muy esperada señaló, por el déficit en conectividad terrestre que mantiene la provincia.

También destacó que por fin Chiloé recibe una buena noticia tras años de eternas postergaciones, el dirigente gremial de la comuna de Ancud, Selim Barría, quien resaltó que la empresa es de probada experiencia en el rubro de carreteras concesionadas.

De manera coincidente los dirigentes sociales y gremiales recibieron con esperanza esta noticia, ahora aguardando que el proceso pueda ser confirmado el día miércoles 02 de julio próximo, fecha en la que debiera realizarse el Hito de Apertura de Ofertas Económicas, lo que a su vez, debe establecerse si se realizará en Santiago como ha sido costumbre, o en la provincia de Chiloé, como se ha solicitado desde el territorio insular.


En relación a este relevante avance en el largo proceso por contar con una Doble Vía en la provincia de Chiloé, se conoció que la empresa Costanera SPA presentó la única oferta técnica en la licitación por esta carretera concesionada.

Actualmente, el grupo Costanera opera cinco concesiones de autopistas, y además, tiene adjudicado la construcción y operación de otros tres importantes proyectos para la Región Metropolitana.

Por ello, el gerente general de la compañía, Diego Sabino, se mostró muy satisfecho luego que formalmente participaron del proceso, y manifestó que están muy expectantes por llevar adelante la iniciativa en la región y particularmente en Chiloé.

En la región de Los Lagos y en la comuna de Ancud en particular fue recibida de muy buena forma la noticia de este avance en el proyecto, como lo señalaron el gobernador regional Alejandro Santana y el alcalde Andrés Ojeda.

El Director General de Concesiones (S), Claudio Soto, valoró el interés en el proyecto del Grupo Costanera SpA, empresa con amplia y sólida experiencia en el sistema de concesiones.

Continúe leyendo

Actualidad

Trabajadores del puente Chacao en huelga

El Sindicato Interempresas de Trabajadores Asalariados, Sintrasar, votó la huelga en las labores de construcción del Puente sobre el canal de Chacao

Publicado

en

El Sindicato Interempresas de Trabajadores Asalariados, Sintrasar, votó la huelga en las labores de construcción del Puente sobre el canal de Chacao, al no llegar acuerdo con su empleador, que corresponde a una empresa subcontratista del Consorcio Puente Chacao.

En este momento se encuentran en el período de cuatro días que se conoce como de buenos oficios, que permiten a la dirección del Trabajo realizar una labor de intermediación entre las partes.

Según informó el diario El Llanquihue, unos 200 trabajadores forman parte del sindicato de la empresa HG3, contratista de obras civiles del proyecto.

De acuerdo a esta publicación, el sindicato mantiene desde hace unos 40 días aproximadamente, la negociación por el convenio colectivo, aunque hasta ahora no han llegado a una propuesta que sea de su conveniencia, como lo indicó Luis Cortés, presidente de Sintrasar Chile.

Dijo que entre las demandas están un aumento real del sueldo así como un bono de término de conflicto, además de la implementación de normas como el descuento del seguro de cesantía como corresponde y no solo cuando el trabajador es despedido.

Señaló que en la votación, un 95% de los trabajadores se mostró a favor de la huelga, no aceptando lo que la empresa está ofreciendo, indicando al mismo tiempo que siguen abiertos al diálogo porque se trata de un acuerdo muy importante, puesto que de llegar a un feliz término, tendrá una vigencia de tres años, es decir, hasta que culmine la obra de construcción del puente Chacao.

Recordemos que la ejecución del mega – viaducto  lleva un poco más de un 50% de avance y tiene programado el término de los trabajos para el mes de octubre de 2028.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar