Actualidad
Se estrena en Chiloé película sobre la incomunicación familiar en los sectores rurales de la isla

La película filmada íntegramente en Aituy, un pequeño pueblo ubicado en la comuna de Queilen, Chiloé, transcurre en medio de la novena del Nazareno, culto religioso que se realiza en la isla. Este año Joselito (Cristián Flores) y su padre Camilo (José Soza) han decidido desertar de esta ceremonia, ya que Irma, la madre de Joselito, ha muerto hace poco, lo que los ha aislado y dejado sin razones para creer en él.
Así es como padre e hijo deben afrontar la pérdida y aprender a mantenerse y a convivir, a pesar de que son incapaces de permanecer bajo el mismo techo. La ausencia de Irma se hace cada día más presente en Joselito, quién intenta buscar refugio en las pertenencias de su madre y en el Nazareno, mientras que Camilo lo somete a aislarse. “Lo que me interesa es mostrar mediante acciones cotidianas la incapacidad que tiene Joselito para relacionarse con su padre, y la frialdad en la que ambos viven” cuenta Bárbara Pestan, directora de “Joselito”, película estrenada en Sanfic (2014) y galardonada con el premio a mejor película en el Festival de Cine La Serena (2015).
La película fue rodada en 18 días en Aituy con un equipo de 12 personas incluyendo a los únicos dos actores, José Soza, y el debutante actor Cristián Flores quien encarna a Joselito. El resto del elenco lo conforman personas del sector donde fue rodada, quienes con entusiasmo se sumaron a la película. Tanto la directora, como Javiera Véliz (Directora de Foto y co-guionista del film) estuvieron viviendo alrededor de un año en la isla para realizar el guión y producirlo bajo el alero de Pocilga, la empresa productora de ambas cineastas.
“Llegamos a Chiloé con la idea de realizar una película, narrar una historia bien específica que mostraba las contradicciones por las que pasaba el personaje principal y a preguntarse los motivos que lo llevan a cometer un crímen. Y esta historia se fue perforando de muchas otras capas que tienen que ver con lo que pudimos observar durante un año. Parte de esto fue identificar que uno de los graves problemas que tienen en los sectores rurales de la isla esta dado por la incomunicación al interior de sus hogares. Especialmente, cómo es el caso de esta historia, cuando no esta la madre. Su rol es un elemento fundamental al interior de las familias chilotas, son ellas quienes se encargan de llevar el hogar. Todo el drama que surge en los protagonistas es a partir de su ausencia” narra Pestan, quien estará junto a Véliz durante Febrero presentando la película dentro de diferentes sectores en la isla, y al respecto agrega “Con la itinerancia en todo Chiloé queremos llevar todas estas preguntas, reflexiones y miradas para generar un dialogo con las personas que habitan en la isla, son ellos los protagonistas de esta historia”.
La película es una producción de carácter independiente, realizada gracias al esfuerzo conjunto de la municipalidad de Queilen, de empresas privadas de la región de los Lagos, de Copiapó y principalmente gracias al apoyo de personas en la isla y empresas del sector audiovisual quienes quisieron sumarse a la iniciativa. La película, que surge de estos esfuerzos colaborativos, además de pasar por numerosos festivales en Chile, se ha mostrado en certámenes internacionales tan importantes como lo son el BAFICI (Competencia cine en progreso) en Buenos Aires, Argentina, el festival de Cine Latinoamericano de Trieste, en Italia y el festival “Plataforma Nuevos Realizadores” en Madrid, España, dentro de otros más.
Ahora el film se adjudicó un fondo de 2% del GORE Los Lagos, con el cual se realizará la itinerancia en las 10 comunas de Chiloé, y en el cual al finalizar cada muestra se reflexionará con el público temas sociales de la localidad, el proceso de escritura y realización de un film que si bien es una ficción roza fuertemente la mirada documental.
Posteriormente a las exhibiciones gratuitas en la isla, se estima que en Abril la película tendrá su estreno comercial, llegando a las diferentes salas de cine independiente del país.
Actualidad
Continúan las actividades en apoyo a la XIV Jornada por la Rehabilitación
El Club de Leones junto a la comunidad y diversas organizaciones sociales, continúan desplegando una serie de actividades en apoyo a la XIV Jornada por la Rehabilitación

El Club de Leones junto a la comunidad y diversas organizaciones sociales, continúan desplegando una serie de actividades en apoyo a la XIV Jornada por la Rehabilitación, que este año se realiza bajo el lema “Todo Chiloé unido en un solo corazón” y que culminará el próximo 8 de noviembre.
Por ejemplo, mañana sábado 5 de julio el Gimnasio Fiscal Luis “Caco” Suárez, será escenario de una jornada de danzas circulares, invitando a la ciudadanía a sumarse a esta expresión artística y solidaria. El evento tendrá lugar desde las 11.00 de la mañana, y en forma simultánea se realizará en otros 28 países del mundo, con 300 rondas danzando por la Paz. La entrada tendrá un valor de $1.000.
A ello se sumará un gran bingo solidario programado para el 30 de agosto, también en el recinto de calle Esmeralda, instancia que promete reunir a cientos de vecinos. De todo aquello, conversó con Radio Estrella del Mar, Nicol Yurie, encargada de la Comisión de Colegios y Medios de Comunicación de la XIV Jornada por la Rehabilitación.
La meta es superar los 151 millones de pesos recaudados en la versión anterior. Desde el Club de Leones destacaron el compromiso de la comunidad chilota y aseguraron que ya se trabaja en múltiples frentes para llegar con fuerza al cierre de noviembre, que incluirá actividades deportivas, sociales, entre otras.
Actualidad
Incendio en Hualaihue dejó dos personas fallecidas
Un incendio en la comuna de Hualaihué este miércoles 18 de junio, dejó lamentablemente, a dos personas fallecidas.
Un incendio en la comuna de Hualaihué este miércoles 18 de junio, dejó lamentablemente, a dos personas fallecidas.
Se informó que el hecho tuvo lugar alrededor de la una de la madrugada en el sector Mañihueico de Contao, en donde este inmueble quedó en instantes envuelto por las llamas, activándose el cuerpo de Bomberos de la localidad, quienes al momento de llegar al sitio del suceso y en medio de la remoción de escombros, realizaron el trágico hallazgo, de los dos cuerpos calcinados.
Detalles de la situación que enlutó a esta comunidad entregó el mayor de Carabineros, Hardy Huenul, comisario de la sexta comisaría de Alerce.
Actualidad
Impacto por anuncio de cobrar una tasa por el tránsito en la llamada ruta 40 trasandina
Impacto en la zona sur y austral de Chile ha causado el anuncio del gobernador de la provincia de Chubut, en Argentina, Ignacio Torres, de querer cobrar una tasa por el tránsito por la llamada ruta 40 de esa zona trasandina.

Impacto en la zona sur y austral de Chile ha causado el anuncio del gobernador de la provincia de Chubut, en Argentina, Ignacio Torres, de querer cobrar una tasa por el tránsito por la llamada ruta 40 de esa zona trasandina.
Ésta tarifa supuestamente, sería para “reparar” la transitada vía, que es utilizada muy frecuentemente por el transporte de carga de Chile para abastecer preferentemente a la región de Magallanes, con los suministros de mercadería que requieren las comunidades.
Reacciones en contra de esta medida se han escuchado en la región de Los Lagos, y ahora se suman personeros de diversos ámbitos de las regiones de Aysén y Magallanes.
Es el caso del gobernador de Aysén, Marcelo Santana, quien evaluó con profunda preocupación las declaraciones de la autoridad de la provincia del Chubut, en orden a gravar con este impuesto, a los camioneros chilenos.
El alcalde de Punta Arenas, capital regional de Magallanes, Claudio Radonich, también reiteró la importancia del transporte de carga que se desplaza por Argentina, lo que a su vez es indispensable para el abastecimiento de la zona más austral del país.
En este sentido, uno de los sectores afectados por el eventual impuesto es el gremio de transportistas, por ello es que el presidente de la Asociación Gremial de Camioneros de Aysén y Puerto Chacabuco, Conrado Redlich, desmintió al gobernador de Chubut, explicando que no es verdad que los transportistas chilenos sean responsables del desgaste de la Ruta 40.
Las autoridades y dirigentes del gremio coincidieron en la necesidad de tener la oportunidad de plantear al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, el impacto que tendría una medida de este tipo para la economía de la región.
Es indispensable señalaron, poder avanzar en soluciones que atiendan las necesidades tanto de Chile como del país vecino.
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad9 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro7 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia