Conecta con nosotros

Actualidad

Nombran nuevo director regional (TP) de Sernatur

Publicado

en

Eduardo Gómez Sánchez será nuevo Director Regional (TP) de Sernatur Los Lagos.

El profesional que cuenta con una experiencia de 13 años en evaluación y gestión de proyectos públicos y privados de micro y pequeñas empresas, así como de desarrollo económico local y territorial, asumirá el cargo a partir del lunes 11 de julio.

Eduardo Gómez, tiene una amplia experiencia en el sector público, y desde el año 2002 a la fecha trabaja vinculado al sector turismo, especialmente en el levantamiento de proyectos de emprendimiento, articulación público-privada, y en la ejecución de iniciativas con impacto regional.

Es Diplomado en Gestión Estratégica de Negocios en la Universidad del Desarrollo, Biólogo Marino, Licenciado en Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte, y además obtuvo perfeccionamiento en “Integrated Management for Costal Fisheries”, Nacional Fisheries University, Japan gracias al programa JICA.

Al momento de su nombramiento se desempañaba como Ejecutivo de Fomento de Sercotec Los Lagos, función que cumple desde el año 2002 donde trabajó en proyectos, asesorías y formación empresarial, como también en programas de fortalecimiento gremial individuales y colectivos para las micro y pequeñas empresas turísticas. Trabajó en la ejecución del Capital Semilla Empresas Turísticas de Los Lagos, coordinó la Mesa de articulación público- privada en la Provincia de Palena para la ejecución del Programa BID Turismo Palena, el Programa ChileEmprende (Patagonia Verde) y el Programa especial de emergencia por la erupción del volcán Chaitén; y fue encargado del programa de emergencia Volcán Calbuco 2015.

Fue parte del equipo que asesoró e instaló el programa turístico del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR Patagonia Verde 2015 – 2017, así como también del Centro de Emprendimiento de Chaitén 2015 – 2017, Programa de apoyo a la Mipe de Chaitén 2016 – 2017; y es parte de la coordinación del Programa Barrios Comerciales de Sercotec en la región.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Despliegan moderno camión para reforzar mantenimiento del alcantarillado en Chiloé

Publicado

en

Tras su incorporación a la flota de Suralis a comienzos del segundo semestre, un nuevo camión modelo Vactor, fabricado en Estados Unidos, comenzó oficialmente sus operaciones de forma exclusiva en la provincia de Chiloé.

Este vehículo, que es el más moderno de la compañía, tiene como misión principal el mantenimiento preventivo de la red de alcantarillado, contribuyendo a fortalecer la continuidad y eficiencia del sistema en las comunas donde Suralis presta servicios, como Ancud, Dalcahue, Achao, Castro, Conchi y Quellón, operando las 24 horas del día, los siete días de la semana.

El subgerente del Territorio Sur de Suralis, Jorge Soto, explicó que la entrada en operación de este nuevo equipo marca un paso importante en la autonomía y capacidad técnica de la compañía en la provincia

Eso sí, el ejecutivo reiteró el llamado a la comunidad a contribuir al cuidado del alcantarillado, debido a que es un sistema que requiere de un trabajo mancomunado para su normal funcionamiento.

La puesta en marcha de esta unidad forma parte del plan de modernización tecnológica impulsado por Suralis, que contempla la incorporación progresiva de seis vehículos de este tipo y una inversión total cercana a 3,5 millones de dólares. La estrategia busca aumentar la capacidad operativa y renovar el equipamiento técnico destinado al mantenimiento e inspección de redes de recolección de aguas servidas en todo el territorio concesionado.

Continúe leyendo

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar