Conecta con nosotros

Actualidad

Preocupación entre pescadores ante la eventualidad de que Chiloé pueda ser región

Desde el punto de vista de los hombres de mar, podría significar menos territorio para sus actividades extractivas.

Publicado

en

Instalada más que nunca en el debate se encuentra la iniciativa que busca convertir a Chiloé en una región, tras haber obtenido el apoyo de los dos tercios de los votos a favor, que le permitieron desde ahora a la norma ser parte del texto borrador definitivo de la nueva Constitución.

El texto propone una nueva división política administrativa del país, que incluye también la creación de la Región de Aconcagua, y cuyo espíritu es que una eventual nueva Constitución consagre la autonomía de los gobiernos regionales y locales en la toma de decisiones, fundamentalmente en materias como la descentralización financiera y tributaria; mejor distribución de los recursos otorgados por el Estado, además de la protección de sus ecosistemas.

Sin embargo, como en toda idea de esta envergadura, existen posturas  a favor y en contra; actores de diferentes sectores de la sociedad insular se han pronunciado al respecto de cómo una transformación como esta pudiera llegar a repercutir en el quehacer de los habitantes de Chiloé.

En un área sensible como lo es la pesca artesanal, uno de los motores productivos de la zona, la idea no deja de generar preocupación;  desde el punto de vista de los hombres de mar, podría significar menos territorio para sus actividades extractivas. Para Rubén García, presidente de la Corporación de Pescadores Artesanales de Pudeto Bajo de Ancud, lo acontecido a prendido las alarmas del gremio.

Como se ha informado con anterioridad, la iniciativa ya es parte del borrador de la nueva constitución. Si la opción “apruebo” gana en las urnas el próximo 4 de septiembre, serán los propios chilotes quienes mediante la realización de una consulta vinculante, decidirán si están o no de acuerdo con la regionalización del Archipiélago.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar